17/05/2025
El consumo masivo dejó de caer en abril después de 15 meses de fuerte contracción: qué puede pasar en el corto plazo

Fuente: telam
Las ventas en supermercados y autoservicios crecieron 0,1% interanual, según Scentia. Sin embargo, los supermercados advierten que el mercado sigue sin despegar
>Los supermercados no están llenos. Y las ventas se concentran en días con promociones bancarias o descuentos que realizan las propias cadenas.
La consultora Scentia publicó este viernes los datos del consumo de abril en grandes cadenas de supermercados y autoservicios, mostrando un alza de 0,1% respecto del mismo período del año pasado. El último número positivo había sido en diciembre de 2023, cuando aumentó 1,4%, antes de comenzar a caer, alcanzando un descenso del 22,2% en septiembre del año pasado.
Los salarios, aunque superaron la inflación en los últimos doce meses, no incrementaron en marzo, al subir 2,97% en comparación con una inflación del 3,7%, según el Indec.
En los últimos meses, se refleja una leve recuperación del consumo, pero aún no es significativa. No solo han estado afectando la caída en términos reales de los salarios desde años anteriores, sino que el aumento de los servicios públicos y privados desde el año pasado redujo la capacidad de compra.
“El consumo sigue planchado. Hay preocupación por los precios y por el aumento que firmaron con el Sindicato, que es difícil de pagar con la actividad tan caída”, dijeron fuentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).El dato de abril se compone de una caída en las grandes cadenas de 2,9% (una desaceleración menor) y un repunte en los autoservicios, que crecieron 3,1%. En conjunto, ambos canales reflejaron un leve alza del 0,1%, aunque el acumulado de los primeros cuatro meses del año muestra una disminución del 6,5 por ciento.La medición de todos los canales (Mayoristas, Farmacias, Almacenes, Kioskos y On line), que Scentia mide pero que informa semanas después, ya había arrojado el primer número positivo de 1,6% en marzo, por lo que ahora habrá que ver qué reflejó en abril.
El consumo masivo es de los sectores que más tardó en mostrar alguna señal de recuperación y sigue todavía flojo.Los retails de electrodomésticos, que crecían al 60%, pasaron a cifras del 30% hacia la segunda quincena de abril, reflejando un claro frenazo. Esto también sucedió en shoppings y, especialmente, en la industria de indumentaria.
El evento “superó los resultados del año anterior con una facturación de $566.766 millones, un ticket promedio de $97.294 (subió 43%) y 11.141.268 de unidades vendidas (creció 9%)”, según la CACE.
La facturación 2025 fue 63% más alta que la del año anterior, una cifra por encima del 43,27% de inflación desde mayo 2024. Las categorías con unidades más vendidas incluyeron Alimentos y bebidas, Belleza, Indumentaria deportiva, Electrodomésticos y aires acondicionados, entre otras.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!