Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 18:42 ULTIMOS TITULOS:

14/05/2025

Celulares más baratos: en medio de la baja de aranceles, el Gobierno habilitará un esquema de “importación interna” sin intermediarios

Fuente: telam

El nuevo sistema de courier es para Tierra del Fuego, provincia cuyo régimen de promoción quedo en dudas luego del anuncio de ayer. Luis Caputo adelantó que habrá un cambio en el código aduanero para habilitar compras desde esa provincia como si fuesen desde otro país. En la isla los electrónicos están exentos de IVA

>Junto con la Lo adelantó el ministro de Economía Luis Caputo minutos después del “Adicionalmente, siguiendo el mandato del Presidente Javier Milei, vamos a desregular y simplificar los códigos aduaneros, habilitando el sistema de courier entre el continente y el área aduanera especial, de manera que cualquier argentino pueda acceder a los precios competitivos de la Isla, que muchas veces están por debajo de los países linderos”, amplió el jefe del Palacio de Hacienda.

De esa manera, Tierra del Fuego quedaría equiparado a cualquier otro país desde los que se permiten los envíos tipo courier, una opción que tuvo un pronunciado crecimiento en un contexto de productos más baratos en el exterior en comparación con el circuito comercial local. En la isla, los productos como celulares y otros electrónicos están exentos del 21% de IVA.

Según pudo saber Infobae en base a fuentes oficiales, el nuevo “courier fueguino” tendrá las mismas condiciones que el esquema que rige para compras a otros países. Buscará “agilizar” el ingreso de productos desde la isla hacia el continente y buscará que haya ventas directas desde las empresas productoras hacia el consumidor.

En enero el Gobierno aplicó una última flexibilización para el sistema de courier. A partir de ese mes, tanto personas físicas como jurídicas pueden importar mercadería con un peso máximo de 50 kilos por paquete, independientemente del total de envío. Con la nueva disposición, se podrán traer, por ejemplo, 3 paquetes de 50 kilos en un mismo envío. Es decir, el tope de 50 kilos se mantiene pero por paquete, no por envío.

Actualmente, se pueden ingresar a través del sistema de courier productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías. En ese primer mes, las importaciones crecieron 25% versus el mismo mes del 2024. También influyó en ese aumento de compras la flexibilización de las importaciones, la baja de algunos aranceles, la eliminación del impuesto PAIS y el fin de controles aduaneros, valores criterio, el canal rojo y algunos reglamentos técnicos.

Así, esos USD 3.000 dispuestos equipararon el valor vigente en 2018 por el entonces Gobierno de Mauricio Macri. En la gestión de Cristina Kirchner era de USD 900 al mes. La escasez de reservas llevó a la administración de Alberto Fernández a endurecer el cepo y llevar el límite a USD 1.000 mensuales FOB a partir de septiembre de 2022.

“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, aseguraron desde Comercio.

Ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un paquete de medidas fiscales orientadas a reducir el precio de productos electrónicos en el país. Por un lado, habrá una baja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos, y por otro, reducirán los impuestos internos a celulares, monitores, aires acondicionados y televisores.

El Gobierno estima que las medidas pueden generar una baja de

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!