Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 20:09 ULTIMOS TITULOS:

14/05/2025

Rusia convierte la información en arma: expertos advirtieron sobre la guerra híbrida global

Fuente: telam

Diplomáticos, expertos y periodistas reunidos en Buenos Aires denunciaron el uso sistemático de desinformación por parte del Kremlin para desestabilizar democracias y justificar su agresión en Ucrania

>En medio de la guerra en Ucrania, Rusia ha intensificado su uso de la desinformación como herramienta estratégica para manipular percepciones, desestabilizar democracias y justificar su agresión militar, según expertos y diplomáticos reunidos en la conferencia “Manipulación de Información e Interferencia Extranjera. Desafíos Globales y Respuestas Democráticas”, celebrada este lunes en Buenos Aires.

Desde la invasión a Ucrania en 2022 —y aún antes, con la anexión de Crimea en 2014—, el Kremlin ha perfeccionado una maquinaria de manipulación informativa que busca “sembrar pánico, desmoralizar a la sociedad y debilitar el apoyo internacional a Ucrania”, según Ivan Slychko, jefe del Departamento de Alfabetización Mediática del Centro para la Lucha contra la Desinformación de Ucrania, quien participó vía videollamada en el evento, que contó con el apoyo del Foro de Periodismo Argentino y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Klymenko alertó sobre la expansión de estos métodos en América Latina, donde medios afiliados al Kremlin, como RT (antes Russia Today) y Sputnik, “difunden noticias falsas, manipulan percepciones y debilitan las democracias”. Criticó especialmente acuerdos de distribución de contenidos, como el firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que, según él, buscan “victimizar al agresor” en el conflicto.

La injerencia rusa no se limita a Ucrania. Stewart Ross Wheeler, embajador de Canadá, relató cómo su país enfrentó interferencias en sus elecciones federales de 2019 y 2021. “La interferencia extranjera es una amenaza real”, dijo, explicando que actores maliciosos usaron el ciberespacio para polarizar a la sociedad canadiense. Aunque no se comprometió el resultado electoral, el gobierno implementó medidas para blindar sus instituciones.

Pelayo Castro Zuzuárregui, representante de la Unión Europea, coincidió en que la desinformación es una herramienta clave de gobiernos autoritarios para “explotar divisiones, erosionar la confianza en las instituciones y polarizar sociedades”. Subrayó que se trata de una estrategia coordinada, no de hechos aislados, dirigida a “manipular el espacio informativo y afectar decisiones soberanas”.

Bogna Ruminowicz, encargada de Negocios de la embajada de Polonia, pidió prestar atención a “la injerencia rusa, porque la desinformación es una amenaza real a la estabilidad de nuestras sociedades”.

La conferencia dejó en claro que la desinformación rusa es un fenómeno sistémico, con ramificaciones globales. Desde Ucrania, donde es parte esencial de la guerra, hasta América Latina, donde busca ganar influencia, el Kremlin ha demostrado que la batalla por la verdad es tan crucial como la que se libra en el campo de batalla.

Frente a este panorama, los participantes enfatizaron la necesidad de una respuesta multilateral. “La conferencia demostró que sólo a través de la cooperación interestatal, el desarrollo del pensamiento crítico, el apoyo al periodismo independiente y la alfabetización mediática podemos hacer frente a la ola de desinformación que amenaza al mundo democrático”, declaró la Embajada de Ucrania en un comunicado tras el evento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!