14/05/2025
Mark Carney asumió como primer ministro de Canadá con un gabinete renovado y el compromiso de redefinir el vínculo con Estados Unidos

Fuente: telam
El liberal buscará tomar distancia de la gestión de su antecesor, Justin Trudeau, cuyo índice de popularidad había caído significativamente
>“Los canadienses han elegido este Gobierno con un contundente mandato para definir una nueva relación económica y de seguridad con los Estados Unidos, y construir una economía más fuerte para todos los canadienses”, comenzó diciendo Carney en una ceremonia celebrada en la residencia oficial de la gobernadora general, Mary Simon, antes de sumar que el pueblo “también ha enviado un claro mensaje que el costo de vida tiene que bajar y que nuestras comunidades deben ser seguras”.
“Nuestro Gobierno cumplirá con su mandato de cambio, con urgencia y determinación”, prometió a tan solo dos semanas de haber ganado las elecciones generales.Para hacer frente a su compromiso, Carney anunció importantes cambios en su gabinete, en un intento por tomar cierta distancia de la gestión de su antecesor, Justin Trudeau, cuyos índices de popularidad habían caído significativamente hacia el final de su mandato.El equipo que lo acompañará será de 28 ministros y 10 secretarios de Estado, y uno de los nombres que más destaca es Dominic LeBlanc, el primero en jurar para el cargo de ministro de Relaciones Comerciales con Estados Unidos.Francois-Philippe Champagne continuará en su cargo en el Ministerio de Finanzas y Evan Solomon, un destacado ex periodista electo parlamentario, fue nombrado al frente del equipo de Inteligencia Artificial, creado por Carney con el objetivo de transformar la economía nacional.
La jefa de la diplomacia será en adelante Anita Anand, mientras que la cartera de Industria estará a cargo de Mélanie Joly, y la de Defensa, bajo el liderazgo de David McGuinty.Este cuarto mandato liberal se centrará en reducir el precio de la vivienda -una de las principales preocupaciones de los canadienses-, disminuir el número de extranjeros en el país, bajar los impuestos y reducir las barreras al comercio interno.
Para ello, el Ejecutivo prevé aprobar una legislación que permita “agilizar inversiones de construcción nacional y eliminar todas las barreas federales” en los intercambios comerciales dentro de las fronteras, así como eliminar el IVA para la compra de la primera vivienda de menos de 1 millón de dólares canadienses e implementar una baja general de impuestos “para la clase media”, prevista para anunciarse el 1 de julio.(Con información de AFP, AP y EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!