Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 10:58 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

Las reservas del Banco Central crecieron más de USD 500 millones por el ingreso de un préstamo del BID

Fuente: telam

Los activos internacionales subieron a USD 38.650 millones. La autoridad monetaria sigue sin intervenir en el mercado de cambios

>Las reservas del Banco Central se incrementaron este martes en USD 550 millones, para totalizar USD 38.650 millones. El ingreso de USD 500 millones por un crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) fue la principal contribución a los activos, además del aumento en la cotización del oro, que subió 0,8 por ciento.

Un informe de Adcap Grupo Financiero indicó que “la gran incógnita sigue siendo si, cómo y cuándo el BCRA comenzará a acumular reservas para cumplir con las metas del FMI. Aunque el Banco Central tiene el poder -y se esperaba que lo usara- para intervenir dentro de la banda, creemos que seguirá priorizando su objetivo electoral de controlar la inflación. Por eso, ha reiterado que solo comprará reservas cuando el tipo de cambio toque el piso de la banda”.

En este sentido, el director del BCRA, Federico Furiase, enfatizó que en el corto plazo, el foco principal seguirá siendo la inflación, aun a costa de no acumular reservas.

“Según nuestro escenario base, es poco probable que el Banco Central logre alcanzar las metas de reservas, lo que sugiere que, si no se puede posponer la revisión de junio, el gobierno probablemente solicitará un waiver. ¿Cuáles son las alternativas? El Gobierno está experimentando con su propia versión de dolarización endógena, que incluye un nuevo blanqueo, aún más permisivo, e incentivos para tomar o prestar dólares del exterior mediante las cuentas CERA -cuyos vencimientos comienzan en octubre- con el objetivo de promover el crédito en dólares -que luego se convierte forzosamente a pesos, inflando las reservas-. Esto, sin embargo, conlleva el riesgo de aumentar la exposición financiera frente a una devaluación real -por ejemplo, si la falta de reservas genuinas retrasa el acceso a los mercados más allá de lo que puedan cubrir el FMI y los REPO bancarios >Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, expresó que “el Gobierno quiere que se saquen los dólares del colchón y se inyecten en la economía como medio para fortalecer las reservas del BCRA. Pero la realidad es que salvo para los importadores, y los que tienen sus negocios orientados al consumo, no hay mucho negocio. La construcción, que es el destino típico de los dólares que están debajo del colchón, no rinde. Entonces, si se sacan esos dólares -es una tentación y una recomendación blanquear sin costo- es para venderlos y colocarlos a tasa, bonos o acciones”.

El economista Gustavo Ber aportó que “los operadores en el actual contexto económico-financiero, así como frente a la estacionalidad y las señales sobre la desinflación, sigue siendo auspicioso para que el dólar continúe cediendo terreno camino e intente quebrar próximamente los 1.100 pesos. Dicha expectativa no haría más acelerar las liquidaciones desde el campo y las apuestas hacia el carry, en particular luego del fuerte descenso de los futuros, dado que existe la expectativa de las colocaciones en pesos pudieran dejar a corto plazo competitivos retornos en dólares

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!