Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 02:09 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana

Fuente: telam

Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan

>El virus de la Aún el virus no consiguió transmitirse entre las personas, pero el riesgo de que se produzcan cambios existe.

Tras hacer una revisión de estudios, un equipo de científicos de los Estados Unidos advirtió que el virus de la gripe aviar está “La gripe aviar es muy letal para los gatos, y necesitamos urgentemente saber qué tan extendido está el virus en las poblaciones felinas para evaluar mejor el riesgo de transmisión a los humanos”, dijo la investigadora en enfermedades infecciosas Kristen Coleman, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland y una de las coautoras del trabajo.

En los seres humanos, la gripe aviar es levemente menos mortal, pero aun así ya causó el fallecimiento de alrededor de la mitad de las 950 personas infectadas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria (conocida como AMVA por su sigla en inglés), los gatos muestran una alta susceptibilidad a desarrollar síntomas severos tras la infección por el virus de la gripe aviar, lo que con frecuencia culmina en la muerte.

Una posible fuente de infección en los gatos serían los alimentos que consumen, como la leche no pasteurizada y la carne cruda o mal cocida.

Otras situaciones de riesgo incluyen el contacto con personas que trabajan en granjas afectadas por la gripe aviar y que conviven con gatos en su hogar.

Como síntomas de la infección, los gatos tienen pérdida del apetito, letargo y fiebre, para luego progresar a manifestaciones graves, como problemas neurológicos. Estos signos incluyen dificultad de coordinación, movimientos circulares, temblores, convulsiones o ceguera.

Los investigadores que hicieron la revisión sistemática detectaron 607 infecciones de gripe aviar en felinos entre 2004 y 2024, como tigres, leones, linces, caracales (que habitan en África y Asia) y gatos domésticos.

Dentro del total de casos, el 62.6% correspondieron a gatos domésticos. Las tasas de letalidad variaron entre las especies. Para el clado H5N1 2.3.4.4b, se observó una letalidad del 90% en felinos en general y del 89.6% específicamente en los gatos.

“La falta de vigilancia activa de las poblaciones de gatos hace que estas cifras sean probablemente una subestimación considerable”, afirmó Coleman.

La revisión resalta la necesidad urgente de incrementar la vigilancia y el monitoreo de gatos domésticos y silvestres para prevenir futuros brotes.

Alertó que a medida que se acerca el verano boreal, en el hemisferio norte podría ocurrir un aumento de casos tanto en granjas como en poblaciones silvestres.

El estudio también subraya que, aunque no se han confirmado casos de transmisión de gatos a humanos para la cepa H5N1 2.3.4.4b, existieron precedentes con otras variantes.

En 2016, un brote diferente de gripe aviar en refugios de animales en Nueva York resultó en transmisión de felinos a personas. “Queremos ayudar a proteger tanto a las personas como a las mascotas”, expresó Coleman, al instar a las autoridades, veterinarios y dueños de mascotas a reforzar la vigilancia.

“Es importante que las personas conozcan las vías de transmisión, como el uso de leche no pasteurizada, para prevenir que los gatos sean afectados. También los profesionales de la veterinaria deberían considerar el riesgo de que los animales tengan el virus”, resaltó la investigadora.

En cuanto a las soluciones para la prevención, los investigadores sugirieron medidas como mantener a los gatos como mascotas de interior, una decisión que no solo contribuye a reducir la caza de la vida silvestre, sino que también disminuye los riesgos para la salud de los propios animales.

Los científicos también hicieron un llamado para que se realicen estudios adicionales que permitan comprender mejor la prevalencia de la gripe aviar en poblaciones de gatos de alto riesgo, como los que viven en granjas lecheras.

La asociación AMVA aconsejó lo que se debe hacer si se sospecha que un gato tiene el virus de la gripe aviar:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!