Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 17:49 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

Silencio en Moscú: el Kremlin evitó hablar sobre el posible encuentro entre Putin y Zelensky en Estambul mientras se intensifica la presión diplomática

Fuente: telam

El gobierno ruso no reveló quién representará al país en la conversaciones, mientras Kiev advirtió que la ausencia del líder ruso sería “la señal definitiva” de su desinterés por la paz. Trump y Erdogan también podrían participar

>El Kremlin se negó este martes a confirmar si el presidente Vladimir Putin asistirá personalmente a las conversaciones de paz programadas para el jueves en Estambul, en lo que sería el primer encuentro directo con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

La ambigüedad de Moscú ha provocado una contundente respuesta de Kiev. “Si Vladimir Putin se niega a venir a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a esta guerra, de que Rusia no quiere ni está preparada para ninguna negociación”, advirtió Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana, en un comunicado oficial.

La propuesta de negociación directa surgió del propio Putin durante el fin de semana, como respuesta alternativa a la iniciativa conjunta de Reino Unido, Alemania, Polonia y Francia, que habían presionado por un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes. El Kremlin rechazó categóricamente lo que consideró “ultimátums” europeos.

El presidente estadounidense Donald Trump ha añadido un nuevo elemento a la ecuación diplomática al expresar su disposición a asistir personalmente a las conversaciones. “Estaba pensando en volar hasta allí. Hay una posibilidad de ello, supongo, si creo que las cosas pueden suceder”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Oriente Medio.

Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha mostrado su disposición a mediar en el encuentro e instó el lunes a ambas partes a aprovechar esta “ventana de oportunidad” para alcanzar un acuerdo de paz.

El conflicto, que ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados, ha dejado aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano bajo control ruso, incluyendo la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Las posiciones de ambas partes permanecen Kiev y sus aliados occidentales han rechazado estas exigencias, calificando la invasión como una apropiación territorial de carácter imperialista.

La tensión diplomática se produce en un momento en que Ucrania enfrenta serias limitaciones en armamento y recursos humanos, mientras que Rusia ha aumentado su producción militar y ha movilizado su economía para sostener un conflicto prolongado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!