Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 17:49 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

Bernardo Arévalo apuntó contra la fiscal general de Guatemala Consuelo Porras en una denuncia ante una relatora de la ONU

Fuente: telam

Margaret Satterthwaite, de las Naciones Unidas, inició una visita de trabajo de dos semanas en el país, cuya fiscal general, Consuelo Porras, es cuestionada por la comunidad internacional

>El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció este lunes las “limitaciones” existentes en el país para un sistema de justicia independiente, al recibir a una relatora especial de la ONU.

Arévalo manifestó que existen “limitaciones” para la acción de “una justicia independiente”, debido a “la existencia de espacios de cooptación y corrupción que profundizan la impunidad y debilitan la institucionalidad en Guatemala”, según un comunicado de la presidencia.

Satterthwaite evaluará “las medidas adoptadas por Guatemala para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del MP {Ministerio Público], así como el libre ejercicio de la abogacía”, según un comunicado de la ONU.

El presidente busca que la fiscal general deje el cargo, para el que tiene mandato hasta mayo de 2026, pero carece de facultades para destituirla.

La relatora se reunirá con funcionarios, legisladores, jueces, fiscales, abogados, líderes de la sociedad civil, académicos y responsables de agencias de la ONU del país.

Es una “radiografía de la situación de derechos humanos en todos los países de la región” con “tendencias positivas en algunos temas” como la igualdad de género, los pueblos indígenas y las personas mayores, explicó a la AFP Andrea Pochak, vicepresidenta de la CIDH.

Pero también “regresivas” en el ámbito de la “independencia judicial, la institucionalidad democrática, las persecuciones de defensores de los derechos humanos, políticas migratorias o el uso de la violencia por policías y militares”, añadió.

Sale en parte porque el gobierno ha permitido a la CIDH visitar el país.

“Cuando es así la Comisión le da una oportunidad para mejorar la relación y tener un dialogo más productivo” pero “sigue teniendo serios problemas de institucionalidad democrática”, explicó la vicepresidenta.

En Cuba la CIDH “no observa una mejoría” y llama al gobierno castrista a “prohibir las detenciones ilegales o arbitrarias”, se lee en el informe.

La Comisión también mira con lupa Nicaragua, donde persisten “las detenciones arbitrarias para reprimir cualquier postura de oposición” en un contexto de “completa ausencia de un sistema de justicia imparcial”, denuncia.

“Las circunstancias que rodearon esta elección configuran, a todas luces, una alteración del orden constitucional”, señala el informe.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!