Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 20:03 ULTIMOS TITULOS:

12/05/2025

Ajuste fiscal: el Gobierno reforzó el recorte en subsidios y obra pública para sostener el superávit

Fuente: telam

El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”

>El Gobierno profundizó el ajuste en un grupo de partidas presupuestarias para sostener el equilibrio fiscal. Según estimaciones privadas, el gasto en subsidios cayó en abril un 70% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que la obra pública tuvo un recorte de 63% y el gasto en salarios cayó casi 13 por ciento.

En términos generales, según estimó la consultora Analytica en base a datos abiertos devengados del Ministerio de Economía, en abril el gasto primario cayó 5,6% en comparación con el mismo mes de 2024, por lo que fue el primer mes en lo que va de 2025 en que hay una reducción real del gasto. En enero había crecido 21%, en febrero 11% y en marzo, 4 por ciento.

Por sectores, esa consultora observó que hubo una reducción muy pronunciada en subsidios a la energía, cercana al 70% anual. Según comentaron desde Analytica, eso se explica en “la quita de subsidios en las tarifas que se viene dando progresivamente desde el año pasado, que, un año después, llevó a un nivel más bajo”. “La quita progresiva va a seguir, en el fallido proyecto de presupuesto, era de las partidas que más ajustaba en 2025″, recordaron.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) también analizó los gastos totales de abril (caída de 0,7%) y concluyó que los subsidios fueron el segundo item del gasto ajustado que más incidencia tuvo, ya que por encima esuvieron los intereses de deuda fueron 39% inferiores. Otro gasto que las dos consultoras mencionadas pusieron de relevancia fue el de gasto en personal, es decir salarios públicos. Para Analytica tuvieron una caída de 12,8 por ciento.

En una mirada general del primer cuatrimestre del año, la foto del ajuste en el segundo año de mandato de Javier Milei muestra como renglones principales del gasto sometidos a la motosierra estuvieron los subsidios (-59,4%), obra pública (-52,5%) y gasto en salarios públicos (-10,4%), planteó Analytica.

El informe de la OPC estima cuál fue el resultado fiscal de abril y del acumulado del cuatrimestre, aunque no se trata de números comparables de manera estricta con los datos de la Secretaría de Hacienda -que se conocerán este viernes-, ya que los informes privados toman en consideración el gasto devengado, es decir el comprometido, y el informe oficial contempla el gasto base caja, es decir el efectivamente pagado. Por eso los números privados y públicos difieren.

Para la OPC el superávit acumulado de los primeros cuatro meses del año asciende a 5,9 billones de pesos. La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) también lo calculó en 5,8 billones de pesos, junto con un superávit financiero, al contar los intereses de deuda, de $3,6 billones.

El programa acordado con el FMI establece una suerte de hoja de ruta sobre cuáles serán los renglones del gasto público que tendrán más o menos recortes, aunque el 2025 será particular porque también estará marcado por una serie de ingresos que fueron extraordinarios el año pasado y que este año no contarán, como el impuesto PAIS o la recaudación especial del paquete fiscal aprobado con la Ley de Bases.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!