12/05/2025
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 12 de mayo

Fuente: telam
La jornada final del evento literario en Buenos Aires ofrece desde presentaciones de obras recientes hasta talleres y mesas de diálogo sobre literatura digital
>El lunes 12 de mayo se celebrará la jornada de cierre de la A lo largo de 19 días consecutivos, la Feria ofreció una programación diversa, y el día final no será la excepción: habrá propuestas para todo tipo de públicos, desde actividades literarias hasta talleres, mesas de debate y presentaciones especiales.
El cronograma del lunes incluirá firmas de libros, una de las experiencias más valoradas por el público lector, que brinda la posibilidad de interactuar directamente con escritores, recibir dedicatorias personalizadas y participar de conversaciones informales en los pabellones.Uno de los focos temáticos de la jornada estará puesto en el futuro de la literatura en entornos digitales, con mesas de diálogo que reflexionarán sobre el impacto de las redes, la inteligencia artificial en los procesos de escritura y edición, y los desafíos del libro impreso frente a nuevas formas de lectura.
El cierre de la Feria también contempla actividades para el público infantil y adolescente, con cuentacuentos, juegos literarios, espectáculos interactivos y espacios de lectura compartida. Estos formatos, que priorizan la dimensión lúdica, están pensados para incentivar el hábito de la lectura desde edades tempranas. Las propuestas se complementan con las visitas guiadas por los pabellones temáticos, donde cada editorial exhibe sus títulos más destacados.
La última jornada de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, que se despide este lunes 12 de mayo, llega con una agenda repleta de actividades literarias, culturales y educativas:Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.- Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones.
- Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital.
- La Mascota 2025: Último día para la votación! vení a ver quién es nuestra mascota este año.
- Narrando en las redes: Versión Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias mas bellas.
- ¡Sin química no hay nada! Estación demostrativa con experimentos. Exploraremos cómo las sustancias que usamos a diario interactúan con la luz y la materia, realizaremos demostraciones que conectan la química con la electricidad y mostraremos los fascinantes “materiales inteligentes”. Además, podrás ver simulaciones moleculares que revelan el mundo oculto de los átomos y las moléculas.
- Percepciencia: ¡Más allá de los sentidos! Estación demostrativa con experimentos. ¿Todo lo que percibimos es real? ¿Qué es la percepción y como funciona? ¿Puede un sentido afectar lo que percibimos con otro sentido? Vení a experimentar diferentes ilusiones que desafían todo lo que pensás a través de los sentidos.
- Vení a participar de este proyecto educativo cultural dónde participan miles de escuelas (publicas, privadas, rurales) de todo el país, cuyos escritos son convertidos a guión y llevados a la TV.
- Musicanto. De 2 a 12 años.
- A contar con María Elena. Un espectáculo de cuentos y canciones de María Elena Walsh rindiendo homenaje a ella. Cuentos Hilados con poesías. De 2 a 12 años.
- Taller de Foto. De 5 a 12 años.
- Presentación del libro Hacienda Pública y Constitución.
- RICO.EN.DATA. Curso de formación en educación financiera diseñado por Banco Provincia y tiene como objetivo brindar a las y los estudiantes de escuelas secundarias conocimientos teóricos y herramientas prácticas para tomar decisiones informadas en relación a su economía cotidiana.
- Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
- Mamás felices.
- Troupé. Una historia de mimo. De 2 a 12 años.
- Presentación de La Casa de Ronald MC Donald.
- Revista escenarios n° 64; tema: “Construyamos un Eestado al servicio de todos”.
- Presentación del libro ECONOMÍA POP de Nico Serafini, publicado por ARG Editorial: innovador Método Dos Preguntas para pequeños proyectos culturales o cómo crecer en la era del entretenimiento.
- Cuenta cuentos intergeneracional: un viaje al interior del alma para todas las edades.
- Amar, Desear y Elegir: Hablemos de sexualidad y consentimiento en la discapacidad.
- Charla sobre la novela “Hija de nadie” de Javier Núñez (ganador del Premio Casa de las Américas 2022) editada por Colmena Ediciones (Perú).
- Taller de Foto. De 5 a 12 años.
- Dime Alfonsina. Taller de escritura creativa. De 5 a 12 años.
- Presentación de libro.
- Sin historia no hay futuro, homenaje a Claudio Spiguel.
- Historia de los hinchas y la cultura.
- Consultorio de lectura: bookfluencers recomiendan.
- Inmersos en la incertidumbre. La relación hombre máquina. En la era de la revolución genética y la inteligencia artificial la pregunta es ¿quiénes somos? y ¿quiénes vamos a ser?
- Cuentatíteres: El Lobo Mentiroso ataca de nuevo. De 5 a 9 años.
- Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos.
- Leo, luego emprendo.
- Presentación del libro “FMI: la trama oculta de la deuda”.
- Sean eternos los campeones, de Alejandro Pagni y Eduardo Biscayart. Un libro con fotos de Pagni y textos de reconocidos autores sobre la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
- Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XXI, de Mateo Belgrano.
- Al tratarse de un día hábil, el valor de la entrada general para el lunes 12 de mayo es de 5.000 pesos argentinos. Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada a través del sitio oficial de la Feria, una opción recomendada para evitar las largas filas y asegurar la entrada, especialmente en los días de mayor concurrencia. Para quienes prefieren la compra presencial, también están habilitadas las boleterías en el predio de La Rural, aunque esta opción está sujeta a disponibilidad.
Además, con cada entrada, los asistentes reciben un chequelibro de 8.000 pesos, que se puede canjear en librerías adheridas después del cierre de la Feria. Si se utiliza en librerías de barrio, el valor del chequelibro asciende a 12.000 pesos. Asimismo, se entregan vales de descuento que van desde 2.000 hasta 1.000 pesos, los cuales son aplicables en compras mayores a 10.000 pesos en librerías participantes.
La Fundación El Libro, organizadora del evento, mantiene una política de acceso inclusivo, por lo que varios grupos pueden ingresar de forma gratuita durante los días hábiles, como el lunes 12 de mayo. Los beneficiarios de esta exención son:- Este esquema busca promover una mayor participación de sectores que históricamente enfrentan barreras económicas o logísticas para acceder a bienes culturales. El objetivo es ampliar la base de lectores y consolidar la Feria como un evento representativo y plural.El lunes 12 de mayo, último día de la edición 2025, la Feria abrirá sus puertas en su horario habitual de días hábiles: de 14:00 a 22:00, con ingreso permitido hasta las 21:00. El formato vespertino está diseñado para facilitar la asistencia del público que trabaja o estudia por la mañana.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!