Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 18:13 ULTIMOS TITULOS:

10/05/2025

Cuáles son las 9 acciones cotidianas para ayudar a las aves: desde reducir el uso de plásticos hasta controlar a los gatos

Fuente: telam

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra hoy, millones de especies enfrentan riesgos invisibles en su paso por las ciudades. Cómo las medidas prácticas pueden marcar una gran diferencia

>La campaña por el Bajo el lema “Espacios compartidos: Creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, las Naciones Unidas junto con organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad de diferentes países pidieron tomar medidas urgentes.

También las aves son afectadas por la contaminación acústica, los plásticos, los plaguicidas y los gatos domésticos. La situación es grave.

El 49 % de las especies de aves están en declive. Una de cada ocho está en peligro de extinción.

“Las poblaciones de aves migratorias, en particular, siguen disminuyendo”, alertaron a través de un comunicado.

Frente a este panorama, propusieron nueve acciones que cualquier persona puede realizar en su comunidad.

Las medidas apuntan a reducir daños, proteger hábitats y fomentar la convivencia entre las personas y las aves.

Las plantas nativas proporcionan alimento y refugio. También favorecen a los polinizadores, como abejas, mariposas y algunas aves. Aportan alimento y refugio a las aves y permiten el desarrollo de los agentes polinizadores

Las aves no reconocen los cristales como obstáculos. Esto causa millones de muertes al año. En Alemania, se calculan 100 millones. En Estados Unidos, más de mil millones.

La luz artificial interfiere con la migración nocturna. Desorienta y aumenta el riesgo de colisiones. En 2023, casi mil aves murieron al chocar contra un edificio en Chicago.

Los plaguicidas afectan la calidad del agua y reducen los insectos disponibles como alimento.

Se recomienda entonces recurrir a métodos orgánicos para controlar plagas que al mismo tiempo protejan los insectos y el agua limpia de los que dependen las aves.

El plástico representa un peligro. Las aves pueden confundirlo con alimento o quedar atrapadas entre restos de plástico. Esto puede causar heridas o la muerte.

Lo ideal es reducir el uso de plásticos y participar en limpiezas de parques y cursos de agua.

Los gatos sueltos matan millones de aves cada año. En Canadá, entre 100 y 350 millones.

Ya existe el café con certificación Smithsonian Bird Friendly®, una iniciativa para proteger hábitats y mitigar el cambio climático.

El diseño urbano puede incluir espacios verdes, corredores biológicos o jardines verticales.

Se puede compartir información con vecinos, escuelas o redes sociales para promover una planificación urbanística respetuosa con las aves.

La naturaleza no se termina en los límites de la ciudad. “Compartimos nuestros espacios urbanos y comunitarios con una gran diversidad de aves silvestres. Por eso, garantizar que nuestras ciudades y comunidades se desarrollen y mantengan de manera que apoyen a las aves migratorias es vital para su supervivencia y aporta innumerables beneficios a las personas”, afirmó.

“No se deberían dejar residuos en las playas, incluyendo materiales que se usan para la pesca. Si se va con perros, hay que llevarlos con correa y asegurar que no perturben a las aves. Tampoco se deben usar cuatriciclos o camionetas, que son perjudiciales para las aves porque les interrumpen el descanso en playas. Ellas necesitan energía para hacer sus largos vuelos”, puntualizó Dodyk, que es coordinadora del programa Aves migratorias de la ONG argentina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!