Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 03:00 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

Más de 30 países europeos formalmente respaldaron el Tribunal Especial para juzgar los crímenes de guerra rusos

Fuente: telam

los representantes firmaron un acuerdo histórico que apoya la creación de una corte destinada a investigar y procesar la agresión del régimen de Vladimir Putin contra Ucrania.

>Representantes de más de una treintena de países europeos, incluidos ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) como el español José Manuel Albares y la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, han llegado a Ucrania este viernes para ratificar su apoyo a la creación de un tribunal especial destinado a juzgar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en el conflicto en Ucrania. Este evento tuvo lugar el mismo día en que el presidente ruso, Vladímir Putin, encabezó el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, acompañado de otros líderes.

“Este es el deber moral de Europa y de todos los que en el mundo valoran la vida humana”, añadió por videoconferencia el presidente ucraniano, reconociendo que aún queda “mucho trabajo” por hacer para lograr una implementación efectiva del tribunal.

Durante la reunión en Leópolis, todos los participantes firmaron la Declaración de Leópolis, un compromiso formal con la creación del Tribunal Especial para juzgar los crímenes de guerra rusos. En palabras de Kaja Kallas, este acuerdo representa “un paso decisivo para que se haga justicia”.

En declaraciones a EFE, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, reiteró que “es un mensaje de esperanza al pueblo ucraniano, pero también es un mensaje para todos aquellos que estén pensando en realizar guerras de agresión”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó su apoyo a la causa ucraniana, destacando que, en el Día de Europa, “el continente avanza unido para hacer justicia por el pueblo de Ucrania“.

Von der Leyen aseguró que la UE hará “todo lo que esté en su mano” para garantizar la creación y funcionamiento del tribunal. Alain Berset, secretario general del Consejo de Europa, también confirmó el “aval político” para el tribunal, pero advirtió sobre la necesidad de asegurar los recursos financieros para su funcionamiento.

El objetivo principal del Tribunal Especial será investigar, procesar y juzgar a los responsables del crimen de agresión contra Ucrania, según afirmó el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.

Hasta la fecha, los investigadores ucranianos han registrado más de 167.000 crímenes de agresión y de guerra. De estos, 735 personas figuran como formalmente sospechosas. Sin embargo, Shmigal subrayó que los máximos responsables políticos y militares de Rusia también deben ser procesados y rendir cuentas por sus actos.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, explicó que, en su momento, se firmará un acuerdo oficial entre Ucrania y el Consejo de Europa para completar el proceso. A pesar de los avances, Kaja Kallas reconoció que el tribunal aún necesitará tiempo para comenzar a operar. Aunque expresó su esperanza de que la corte pueda estar en funcionamiento para 2026, la implementación del tribunal enfrentará desafíos, entre ellos la ausencia de participación de los Estados Unidos en este proceso.

Kaja Kallas y otros ministros de Exteriores europeos destacaron que todos aquellos que defienden la libertad, la independencia y los valores europeos deberían haber estado en Ucrania durante el Día de Europa, en lugar de en Moscú, como lo hizo el primer ministro eslovaco Robert Fico. En palabras de Kallas, Fico “está en el lado equivocado de la historia”. “Estar codo con codo con la persona que comenzó esta guerra, que ha traído todas estas muertes y sufrimientos innecesarios a personas inocentes”, resaltó.

En el acto de Leópolis, Kaja Kallas, junto a los ministros de Dinamarca, Italia, Países Bajos y Francia, firmaron un acuerdo histórico para destinar 1.000 millones de euros provenientes de los activos rusos congelados a la producción de armamento en Ucrania. Este armamento se enviará directamente al Ejército ucraniano, lo que fue calificado por el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, como “una decisión histórica”.

Los ministros de la Unión Europea reiteraron su compromiso de incrementar el apoyo militar a Ucrania ante la continua presión rusa en el frente de batalla. A pesar de la tregua unilateral de tres días anunciada por Vladimir Putin, las fuerzas rusas llevaron a cabo decenas de ataques este viernes.

La visita de la delegación europea a Ucrania no solo fue un acto simbólico, sino también una reafirmación de los valores compartidos en Europa. Zelensky agradeció la visita de los ministros y resaltó que, al igual que Ucrania, muchos de los países representados “creen en el Derecho Internacional”.

El presidente ucraniano enfatizó que esta visita “demuestra que todos somos Europa” y subrayó la voluntad común de “incrementar la presión sobre Europa” para seguir apoyando las capacidades militares ucranianas.

Kaja Kallas subrayó la unidad europea en favor de una “paz duradera”, destacando que, “en familia, tanto las alegrías como las penas son compartidas”. En el acto conmemorativo, los ministros, incluidos Jean-Noel Barrot de Francia, Johann Wadephul de Alemania y David Lammy del Reino Unido, rindieron homenaje a las víctimas de la invasión rusa en un cementerio de Leópolis.

(Con información de EFE/ Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!