Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 02:41 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

En medio de nuevos reclamos por escasez, Arce autorizó a 73 empresas a importar combustible

Fuente: telam

La medida está respaldada por tres decretos supremos que buscan ampliar el suministro de combustible en sectores estratégicos. La minería y la agroindustria reclaman una mayor dotación

>El Gobierno de Bolivia entregó autorizaciones a 73 empresas privadas para importar diésel y gasolina, con el objetivo de aumentar el abastecimiento de combustibles líquidos en el país y fortalecer algunas industrias estratégicas.

Esta medida se enmarcan en tres decretos supremos que simplificaron requisitos administrativos para la importación de combustible ante los periodos de escasez que golpean el país desde más de un año y que son cada vez más frecuentes y prolongados. La normativa amplió el alcance de las importaciones fuera del sector minero, que era el único beneficiario desde 2015, hacia rubros como la agricultura y la industria.

Aunque el suministro de combustible en Bolivia parece haberse normalizado en las ciudades tras la crisis de desabastecimiento que hubo en marzo, algunos sectores como el de la minería y la producción agrícola reclaman un mayor suministro para cumplir sus operaciones.

De igual manera, los productores de soya denunciaron intermitencias en el suministro de combustible en el oriente del país. Según representantes de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), la producción del grano se vio afectada por la irregularidad en la dotación de combustible y las extensas filas que realizan para adquirir diésel, a lo que se suma el mal estado de algunos caminos que encarecen el transporte. Los sectores productivos de San Julián, al este del país, anunciaron movilizaciones si no se regulariza el suministro.

Bolivia pasó más de una década de bonanza gracias, principalmente, a los ingresos por la venta de hidrocarburos. A partir de 2014 hubo un descenso sostenido en la producción gasífera y en las exportaciones, con el que inició la debacle de la industria petrolera.

En ese marco, la dotación de combustibles se vio afectada no solo por la caída en la producción local sino también por la falta de dólares que dificulta la importación de diésel y gasolina, según admitió el Gobierno en marzo en medio de uno de los periodos más críticos de escasez.

El mercado interno de Bolivia depende en su mayoría de las importaciones de combustible. Según datos del Gobierno, el Estado compra el 86% del diésel y el 56% de la gasolina que necesita para abastecer la demanda local, lo que explica por qué el desabastecimiento de diésel suele ser más agudo y prolongado.

Bolivia destinó 3.349 millones de dólares en 2024 para la importación y en esta gestión se presupuestaron 56 millones de dólares semanales, un monto que cada vez resulta más difícil de conseguir.

En ese marco, el presidente Arce autorizó a la estatal petrolera comprar dólares y activos virtuales para costear la importación de combustibles y autorizó a las empresas privadas a comprar y comercializar combustible, a un precio mayor que el subvencionado, para aumentar el suministro en industrias estratégicas para el país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!