Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 17:56 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado

Fuente: telam

La Fundación Mediterránea calculó que fuera de la zona pampeana la caída de ecuación financiera podría tener un impacto de hasta 74 por ciento. El Gobierno reiteró que no extenderá la baja de los derechos de exportación

>El regreso de los derechos de exportación al nivel que tenían a principio de año, luego de la baja temporal, tendría un efecto en la rentabilidad del sector y le haría recuperar margen fiscal al Gobierno. El equipo económico reajustó su proyección de superávit primario para este año y necesitará más ingresos fiscales para conseguirlo.

Según estos datos, si el Gobierno concretara ese aumento de las retenciones, la rentabilidad de la producción de granos empeoraría significativamente, con una caída de entre 11% y 12% en la zona núcleo (equivalente a entre 30 y 60 dólares por hectárea) y entre 21% y 74% en la región extra pampeana (equivalente a entre 32 y 43 dólares por hectárea).

No obstante, la medida de aumentar las retenciones tendría un impacto fiscal relativamente limitado. A pesar de que el aumento de las alícuotas podría generar una recaudación adicional de aproximadamente 930 millones de dólares, este incremento representaría solo un 0,1% del PBI de 2025. En este sentido, el efecto de la medida sobre el resultado fiscal y sobre la economía general sería moderado. “El impacto será bajo, teniendo en cuenta que un porcentaje significativo de la cosecha ya estará comercializada antes de la subida de los derechos de exportación”, apunta la Fundación Mediterránea.

Las retenciones volvieron a ser un tema de discusión en las últimas semanas. Esta semana el presidente de Cicyp y vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, remarcó en su discurso de apertura frente al ministro Federico Sturzenegger la necesidad de bajarlas. “Debemos avanzar en un esquema tributario que no castigue la inversión. El campo podría estar con un 40% más de producción. Hace falta señal clara para las retenciones, un mensaje claro y sostenido”, mencionó Pereda.

Hace algunos días, el equipo económico se reunió el viernes con exportadores, productores y miembros de la Mesa de Enlace, en medio de las tensiones por la liquidación y la vuelta de las retenciones a mediados de año. El presidente Javier Milei había anticipado, tras la implementación del dólar flotante, que el Gobierno haría regresar las retenciones al valor que tenían a principio de año.

La Sociedad Rural, en base a un análisis realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales, informó que las ventas comerciales de los productores agropecuarios en los principales granos registran un ritmo de comercialización más alto que el año pasado. “Por lo tanto, no es correcto afirmar que los productores estemos vendiendo menos, los números marcan lo contrario”, explicó Nicolás Pino, presidente de la entidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!