Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 18:54 ULTIMOS TITULOS:

08/05/2025

Las alternativas de Ecuador frente a China en el segundo mandato de Daniel Noboa

Fuente: telam

El Gobierno de Quito deberá evaluar su postura en el contexto de una RPC que se comporta de forma cada vez más agresiva hacia los derechos de sus socios a la decisión y expresión soberanas

>Del 22 al 25 de abril, tuve la oportunidad de viajar a Quito, El evento en sí mostró el avance de China en Ecuador, no solo en el comercio, sino también en otros ámbitos, y en la agresividad con la que hace valer sus intereses en el país.

A diferencia de muchos foros financiados por la RPC, el de Quito incluyó un abanico de perspectivas tanto positivas como críticas sobre la relación del gigante asiático con la región.

Beijing fue más allá, utilizando a agentes en las redes sociales para convencer a algunos ponentes invitados de que no participaran.

Apenas diez días antes del evento, el presidente Daniel Noboa había obtenido una victoria de 11 puntos sobre Luisa González en la segunda vuelta de las elecciones nacionales. Según se informa, el presidente chino, Xi Jinping, fue uno de los primeros líderes internacionales en felicitarlo por su victoria.

Mientras se celebraba el foro, el oficialista Partido Democrático Nacional (ADN), que había obtenido 66 escaños en la primera vuelta de las elecciones en febrero, y su rival, el partido Revolución Ciudadana (RC), que había sacado 67 escaños, negociaban con los partidos que se habían hecho con los otros 18 escaños sobre quién controlaría la Asamblea Nacional ampliada, de 151 escaños.

Mientras tanto, en el lado chino, el embajador Chen Guoyou está terminando su misión en Ecuador.

Sus acciones en sus últimas semanas fueron notablemente más agresivas que durante sus años en Ecuador. Esto incluyó no solo el ya mencionado intento de intimidar a instituciones y académicos ecuatorianos sobre la conferencia, sino también reproches a funcionarios ecuatorianos por cómo caracterizaban a los miembros de la Oficina de Representación Comercial de Taiwán (TECRO) que prestaban importantes servicios a comunidades necesitadas en el país.

El gobierno de Daniel Noboa se ha aliado fuertemente con Estados Unidos, incluyendo una visita en marzo de 2025 del Presidente y la Primera Dama a Mar-a-Lago para una reunión con Donald Trump.

No obstante, aunque el mandatario ecuatoriano ha restringido algunos aspectos del compromiso de su país con la RPC como parte de ese alineamiento, la base de la actividad de la RPC en los ámbitos económico, militar y otros en Ecuador es fuerte y continúa creciendo.

Médicos del Ejército Popular de Liberación (EPL) también tenían antes presencia en el hospital militar de Ecuador en el marco de ese pacto, practicando acupuntura y otras medicinas tradicionales chinas.

Su presencia terminó con el retorno de un gobierno más pro-estadounidense al país.

El nuevo jefe del ejército ecuatoriano, el general Henry Delgado Salvador, pasó un año en Nanjing en un curso de Mando y Estado Mayor y, al parecer, es muy prochino, aunque también ha asistido a programas de defensa estadounidenses.

La receptividad del general Delgado hacia la RPC crea potencialmente una oportunidad para que Cornel Liu amplíe las actividades del EPL con el Ejército ecuatoriano, si no se ve limitado por Noboa y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

En el ámbito comercial, la RPC tiene una presencia significativa en los sectores petrolero, minero, digital, automotriz y otros, con oportunidades para ampliarlos.

A medida que se acercaban las elecciones de 2025, la RPC, a través de Sinopec, trató de ampliar esa presencia con un pago inicial de 1.500 millones de dólares para hacerse con el yacimiento petrolífero más productivo de Ecuador, el Bloque 60 de Sacha.

Aunque el acuerdo se estancó cuando no realizó el pago antes de la fecha límite del 11 de marzo de 2025, todavía puede ser un contendiente para adquirir el campo a un precio menor dentro de varios meses si no se materializan otros compradores.

En abril de 2025, el conglomerado chino CMOC adquirió participaciones en la mina Cangrejos, en la provincia ecuatoriana de El Oro, mediante la compra por 421 millones de dólares de la empresa canadiense Lumina Gold, que había realizado la ingeniería y otros trabajos preliminares para el desarrollo de la mina.

Eclipsando los planes para Cangrejos, en abril de 2025, la china Jiangxi Copper adquirió una participación en la australiana SolGold, que opera la mina Cascabel, en Imbabura.

En el ámbito digital, Huawei tiene una presencia significativa y de larga data, con servicios en la nube y como proveedor casi exclusivo del prestador gubernamental de telecomunicaciones CNT.

Xiaomi, Oppo y XTE, con sede en la República Popular de China, también están bien establecidas en el mercado.

El sistema de seguridad nacional ECU-911, construido por la RPC para el gobierno ecuatoriano, está actualmente bajo el control del servicio de inteligencia nacional CIES.

El gobierno ecuatoriano está buscando actualmente empresas de Estados Unidos y otros países para reparar y actualizar el sistema.

Entre los principales proveedores figuran la familia Vasconcelos, cuya organización Ambacar vende Great Wall, Shineray y FAW, así como la poderosa familia Juri, con sede en Cuenca, cuya empresa AsiaCar ha incluido coches chinos además de su oferta coreana.

En materia de desarrollo infraestructural, el avance de la RPC se ha visto limitado por la desastrosa actuación de varias de sus empresas en contratos negociados durante la era Correa, incluida la presa Coca Coda Sinclair, con decenas de miles de grietas estructurales y otros numerosos defectos que impiden que se utilice a más de la mitad de su capacidad, y que podrían provocar el colapso o la inutilización de la instalación ya en 2026.

La RPC sigue buscando un acuerdo con Ecuador en el que mantendría, repararía y se haría cargo de la explotación de la instalación, a cambio de la liberación de reclamaciones de responsabilidad más amplias.

Otra prisión, Archedona, que también iba a ser construida por China Road and Bridge Corporation (CRBC) en Tena, en la Amazonia ecuatoriana, fue bloqueada debido a las protestas de las comunidades locales, que temían que alojar allí a los presos trajera la delincuencia a la región, al atraer allí a las familias de los encarcelados y a las industrias ilícitas apoyadas.

De hecho, con respecto al banano, el principal negocio de la familia del presidente Noboa, China es apenas el quinto mercado del país.

El Consejo Empresarial China-Ecuador, por su tamaño y composición, muestra la forma en que prácticamente todas las principales agrupaciones empresariales de Ecuador están involucradas de alguna manera en negocios con la RPC, incluidas las de la propia familia del presidente Noboa.

La empresa constructora china CAMCE también está representada en el consejo a través de su director nacional, Wan Bin Liu.

Más allá de los negocios, el foro y sus participantes ilustraron cómo los lazos de China con Ecuador siguen ampliándose en los ámbitos académico y mediático.

La Universidad de las Américas de Ecuador (UDLA) también ha firmado un acuerdo de cooperación con la empresa china Huawei en noviembre de 2018, en tanto que, en marzo de 2025, la Universidad Central de Ecuador firmó de manera similar un acuerdo para la enseñanza de idiomas con la Universidad Tecnológica de Chengdu.

Más allá de los acuerdos formales de cooperación con la RPC, FLACSO Ecuador, coanfitrión del foro de China, cuenta con varios académicos chinos como Cintia Quiliconi.

Para Estados Unidos, el foro China-América Latina podría ilustrar que la mejor postura de Estados Unidos ante el avance del gigante asiático en Ecuador no es obligar a sus vecinos a elegir entre Estados Unidos y la RPC, sino fomentar la transparencia, instituciones fuertes, la aplicación universal del estado de derecho en los compromisos comerciales y un discurso equilibrado sobre los beneficios y riesgos potenciales derivados de las interacciones con China.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!