Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 20:16 ULTIMOS TITULOS:

08/05/2025

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 8 de mayo

Fuente: telam

Desde charlas sobre inteligencia artificial hasta presentaciones de autores, la FIL tiene algo para todos, asegurando una jornada llena de cultura, tecnología y diversión

>Este día, como parte de Los más pequeños también tendrán su lugar en la programación con actividades especiales para infancias, desde cuentacuentos hasta espectáculos interactivos, diseñados para fomentar la lectura de una manera lúdica y atractiva. Así, la Feria se presenta como un espacio inclusivo que abarca a toda la familia, integrando propuestas para niños, adolescentes y adultos.

Además, se desarrollarán debates y conversatorios sobre la situación actual del mundo editorial, tanto en Argentina como en el ámbito internacional. La Feria también se caracteriza por su enfoque en temas de actualidad política, social y cultural, y el 8 de mayo no será la excepción, con mesas dedicadas a temáticas de género, derechos humanos y el futuro de la literatura en la era digital.

Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.

    Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.

      Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital

        Narrando en las redes: Versión Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas.

          ¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería.

            Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones

              La Mascota 2025 - ¡Vení a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades

                Chateando con Quinquela, construimos un museo. Para descubrir las lecturas e interpretaciones acerca de la historia del barrio de La Boca, la colección del Museo y la vida y obra de Benito Quinquela Martín. Los testimonios serán reutilizados para armar una visita especial que traduzca la voz de las nuevas generaciones, utilizando la inteligencia artificial como herramienta para promover el uso creativo y el intercambio de opiniones.

                  Más allá de nuestros genes: Epigenética. Estación demostrativa sin experimentos. Veremos cómo los genes y el ADN cambian ante estímulos internos y externos (el ambiente que nos rodea) y de esta forma determinan las características de la célula y el organismo. Averiguaremos las diferencias entre la epigenética y las mutaciones. Además, conoceremos las formas en las cuáles se puede estudiar y analizar y los experimentos de laboratorio actuales e históricos.

                    ¿Cuánta Geología hay en tu vida? ¡Averígualo acá! Estación demostrativa sin experimentos. Desde los minerales que componen los celulares y computadoras que usamos todos los días ¿Alguna vez te preguntaste qué rocas o suelo hay debajo nuestro en este momento? Estamos parados en la Feria del Libro en Palermo, y debajo nuestro hay un paisaje que no vemos, compuesto por la existencia o no de arroyos. ¿Qué relación tiene esto con las inundaciones? Te invitamos a conocer la geología que hay en tu vida.

                      Células en movimiento (la Biología tiene Química). Estación demostrativa sin experimentos. ¿Sabías que no todas nuestras células se encuentran estáticas? Algunas adquieren la capacidad de migrar frente a determinados estímulos, participando así de diversos procesos fisiológicos como la cicatrización de heridas y la respuesta inmune, y de procesos patológicos como la invasión y diseminación de células tumorales. En esta actividad observaremos con microscopios cómo estudiamos el movimiento de las células.

                        Arriba que nos vamos, el show de Elilu. Por Nunca Jamás Producciones. Después de un accidentado viaje, Elilú llega para ensayar con los niños y niñas todas las canciones de su show. Con sorpresas, música y colores, Elilú y su banda practican cada canción. De 2 a 12 años.

                          Circo y Libros. De 2 a 12 años.

                            “Se pasea en la ciudad, tiene trompa y ojos dulces, es un elefante”. Raquel Cané pinta la poesía de Carlos Drummond de Andrade y nos hace mirar al espejo. Conoceremos el proceso creativo de la ilustradora del libro “El elefante” en todas sus formas, colores y dimensiones.

                              Horacio, el crustáceo, es un bichito del mar que necesita un hogar, sus nuevos amigos lo ayudarán a encontrarlo. Un cuento para escuchar y colorear que nos invita a pensar en la importancia de la solidaridad y la donación de órganos. De 2 a 12 años.

                                Presentación del libro Compras y Contrataciones. 2da edición.

                                  Curso sobre la Inteligencia Artificial: ¿Después de la IA, qué......? Segunda clase.

                                    Presentación del libro “Volver a Sophia”, cuarenta diálogos de sabiduría para una nueva consciencia.

                                      La importancia de las agencias de noticias en tiempos de IA y Fake News.

                                        Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

                                          Presentación del libro “Palabras en juego” realizado colectivamente en los talleres literarios de la CEABA, donde la escritura es una verdadera herramienta de expresión y transformación.

                                            Reloj de plastilina.

                                              Entrenando nuestros miedos con Vero Manolio. Leeremos “Un peludo en entrenamiento” (libro sobre los miedos) y realizaremos una actividad grupal dibujando y charlando sobre nuestros miedos, que luego le daremos de comer al monstruo comemiedos gigante. De 2 a 9 años.

                                                Abremente para aprender y divertirse con preguntas y respuestas . Abremente para aprender y divertirse en familia. Un taller para jugar con preguntas y respuestas y aprender jugando. ¿Te animas a vivir los desafíos de Abremente junto a Nanu? ¡Te esperamos! De 0 a 12 años.

                                                  Presentación del libro Investigación Forense con Perspectiva de Género.

                                                    Presentación de Historias de los pueblos de San Luis.

                                                      Buenos Aires territorio y literatura.

                                                        Presentación de la colección “Crestomatías: cuadernos para la educación crítica”, dirigida por el profesor José Félix Angulo Rasco.

                                                          Presentación de libro.

                                                            Día de Entre Ríos. Presentación de Premio Fray Mocho 2023.

                                                              Malvinas en primera persona.

                                                                Incluyeme.com ¿Cómo empezar a generar inclusión?

                                                                  Día de Perú. Show musical.

                                                                    ¿Por qué decimos “#XMÁSESI”? Repensar tiempos, espacios, planificaciones y decisiones didáctico-pedagógicas en el marco de la ampliación de los temas y enfoques actuales en clave de articulación con la Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental Integral.

                                                                      La canción profética. Un diccionario. Presentación del libro de José Supera, editado por Volcán de Agua. José Supera conversará con Ramón Tarruella, autor del prólogo, y leerá fragmentos seleccionados acompañado por Mar Bel Bowie Tributo.

                                                                        Ana, el conejo y la manzana. Descubramos juntos cómo una simple manzana desencadena una divertida cadena de eventos. A través de un juego de causa y efecto, los chicos ordenarán ilustraciones del cuento “Una manzana” para reconstruir la historia y comprender cómo cada acción genera una reacción. ¿Qué pasará después? De 2 a 5 años

                                                                          Pintame un Cuento. De 2 a 12 años.

                                                                            Presentación del libro de Leila Daleffe “Siete claves para diseñar proyectos de arte. Laboratorio de colores”. Durante la presentación se propondrá cambiar las miradas para que los escenarios reales se transformen en ficcionales y se produzca la magia: que la creatividad fluya en las salas de nivel inicial.

                                                                              Lecturas y estrategias en educación cooperativa: del aula a la gestión. El objetivo de la actividad es compartir experiencias, presentar casos prácticos e iniciativas innovadoras impulsados por la Fundación Nodos.

                                                                                Presentación del libro “Criaturas”, de Nubia Bado, ganador del primer premio de la Fundación el Libro 2024 al mejor volumen de cuentos inéditos.

                                                                                  Los elegidos en Literatura.

                                                                                    Presentación del libro “Materia Pendiente”, de Hernán Doval.

                                                                                      Presentación del libro ”Pequeño Camino”, de Lui Mort.

                                                                                        Santas y santos a la criolla. La Mama Antula y otros testigos del Evangelio de la América Colonial: sus opciones y desafíos.

                                                                                          Índice de precios al consumidor (IPC) y Canastas de Consumo.

                                                                                            Libros infantiles, aprendizaje y juego en el nivel inicial. La charla estará enfocada en mostrar la riqueza del proceso a la hora de pensar proyectos de libros lúdicos y didácticos, destinados a los más pequeños, tanto desde una mirada editorial como pedagógica y creativa.

                                                                                              Radio con vos en la Feria

                                                                                                Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!