Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 04:37 ULTIMOS TITULOS:

07/05/2025

La historia de la fumata blanca: cómo y por qué el Vaticano usa humo en cada cónclave para anunciar al Papa

Fuente: telam

En plena era digital, la elección del nuevo pontífice sigue marcada por una señal ancestral que se eleva al cielo romano mientras el mundo observa, esperando una respuesta que no llega en notificaciones sino en ceniza

>En el corazón de un mundo que exige inmediatez, donde la información se despacha en segundos y los ojos se multiplican en miles de cámaras y pantallas, el Vaticano anuncia la elección de su nuevo Papa como hace cien años: con humo. No hay pantallas LED, ni notificaciones push, ni tuits en vivo desde la Capilla Sixtina. Solo una chimenea estrecha, un silencio sellado por el juramento, y un lenguaje arcaico que se eleva al cielo romano como un susurro antiguo: blanco, sí; negro, no.

La fumata blanca, tan simbólica como funcional, nació de una necesidad concreta: hacer saber al pueblo si había o no acuerdo. Al principio, las papeletas de votación se quemaban solas. Pero el humo resultaba ambiguo, grisáceo. El caso más célebre fue en 1958: durante el cónclave que eligió a Juan XXIII, una columna de humo confusa hizo que muchos creyeran que había Papa. No era así. La decepción fue general. La Santa Sede, que domina el arte de los símbolos, entendió el mensaje. Desde entonces, dos estufas separadas y productos químicos garantizan la claridad: una para las papeletas, otra para teñir el humo de blanco o negro.

El humo blanco parece un milagro, pero es una coreografía precisa de química, ingeniería y siglos de liturgia. Detrás de esa voluta que anuncia al nuevo pontífice hay perclorato de potasio, lactosa, resina de pino y un sistema de doble estufa que busca evitar errores, confusiones o falsas alarmas como las del pasado.

133 cardenales hoy ingresan a la Capilla Sixtina: el mayor número en la historia de los cónclaves. Representan a 70 países y esta tarde realizarán la primera votación. A partir de mañana, seguirán con cuatro escrutinios diarios —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta alcanzar un consenso. Para que uno de ellos sea elegido Papa, necesita al menos 89 votos. Y cuando eso ocurra, si ocurre, se sabrá mirando al cielo: porque todavía, en pleno siglo XXI, la noticia más esperada del mundo comienza con una voluta de humo blanco.

Y entonces, se abrirá el balcón central. Y el protodiácono, vestido de oro, pronunciará “Anuncio vobis gaudium magnum: habemus papam”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!