Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 08:14 ULTIMOS TITULOS:

07/05/2025

La hija de Bill Gates reveló que su padre padece de Asperger: ¿de qué se trata esta condición?

Fuente: telam

Phoebe Gates sorprendió al mencionar en un podcast el diagnóstico del fundador de Microsoft, según publicó National Geographic

>Aunque Este comentario de Gates es clave para entender cómo todavía se percibe el Asperger: que se asocia con figuras excéntricas o genios de la tecnología. Sin embargo, ¿qué es realmente el El Asperger, según el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (EE.UU.), es una condición neurológica dentro del espectro autista que afecta principalmente la interacción social, la reciprocidad emocional y los patrones de comportamiento. Las personas con Asperger suelen tener una inteligencia media o superior, habilidades lingüísticas bien desarrolladas y una inclinación por intereses específicos. Sin embargo, tienen dificultades para leer señales sociales y para adaptarse a cambios en su entorno.

Aunque anteriormente el Asperger se consideraba una categoría diagnóstica independiente, desde 2013 el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) lo incluye dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que generó controversia entre quienes defendían su distinción. “El término Asperger sigue siendo utilizado coloquialmente, aunque los especialistas prefieren hablar de autismo de alto funcionamiento”.

El término Asperger tiene sus raíces en las investigaciones de Hans Asperger, quien a principios del siglo XX identificó a niños con dificultades sociales pero habilidades cognitivas intactas. Sin embargo, su trabajo quedó opacado por la Segunda Guerra Mundial y no fue sino hasta 1994 que el síndrome fue formalmente incluido en el manual diagnóstico. Por su parte, Leo Kanner, otro pionero en el estudio del autismo, acuñó el término “autismo infantil temprano”, lo que permitió establecer una distinción más clara entre las distintas formas de autismo.

Los síntomas del Asperger suelen hacerse evidentes durante la infancia, aunque algunas personas, como Bill Gates, pueden no recibir un diagnóstico hasta la adultez. Entre los rasgos más comunes se encuentran las dificultades en las interacciones sociales, la tendencia a interpretar las palabras de forma literal, una sensibilidad extrema a ciertos estímulos sensoriales y una fascinación por temas concretos, a veces con una intensidad obsesiva.

Aunque no existe una cura para el Asperger, diversos tratamientos y terapias pueden mejorar las habilidades sociales, comunicativas y adaptativas de las personas que lo padecen. La terapia del lenguaje, la terapia ocupacional, el análisis aplicado de la conducta (ABA) y los programas educativos individualizados son algunas de las intervenciones más comunes.

Sin embargo, aún persisten teorías infundadas que vinculan el autismo y el Asperger con la administración de vacunas, especialmente aquellas que contienen timerosal. La comunidad científica, incluidos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), desmintió estas teorías, dejando en claro que no existe ninguna relación causal entre las vacunas y el autismo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!