07/05/2025
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 7 de mayo

Fuente: telam
Con entrada gratuita para ciertos grupos y descuentos en libros, el evento busca asegurar que la literatura sea accesible para todos los sectores de la sociedad
>Las actividades del día comenzarán desde la apertura de puertas, a las 14:00, y se extenderán hasta la noche. Entre las principales actividades, se destacan las presentaciones de libros de autores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus obras con los asistentes. Las mesas de debate abordarán temas actuales, como la literatura contemporánea, la producción editorial y las nuevas tendencias en el mundo literario. A lo largo de la jornada, también se llevarán a cabo talleres de escritura creativa y de ilustración para los más pequeños, junto con espectáculos infantiles y actividades pedagógicas.
La jornada se centrará especialmente en promover el acceso a la cultura y la literatura, en un espacio abierto donde las editoriales y librerías podrán ofrecer sus novedades y clásicos. Además, los stands estarán preparados para recibir a los miles de visitantes que asisten cada año, quienes podrán consultar y adquirir libros de diversos géneros, tanto de autores consagrados como de nuevos talentos literarios.Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.
- Chateando con Quinquela, construimos un museo. Para descubrir las lecturas e interpretaciones acerca de la historia del barrio de La Boca, la colección del Museo y la vida y obra de Benito Quinquela Martín. Los testimonios serán reutilizados para armar una visita especial que traduzca la voz de las nuevas generaciones, utilizando la inteligencia artificial como herramienta para promover el uso creativo y el intercambio de opiniones.
- La computación está en todas partes. Estación demostrativa sin experimentos. La programación, y los algoritmos en general, están en casi cada aspecto de nuestra vida. En esta actividad vamos a contarles cómo funciona la programación y cómo se aplica para resolver distintos problemas: desde el control de robots, pasando por ayudar a resolver necesidades sociales, hasta cómo se mezclan los mundos de las artes y la Computación por medio de la Inteligencia Artificial.
- Taller de programación y robótica. ¿Querés saber cómo se programa un robot? ¿Cómo puede detectar qué es lo que pasa en el mundo? ¿Cómo puede realizar alguna acción? ¿Acaso puede ser inteligente? En este taller daremos una introducción a la programación de robots y trabajaremos con placas Arduino, usando sensores y actuadores de distintos tipos.
- Game of Genes: Aplicaciones de la ingeniería genética. Estación demostrativa con experimentos. Vení a conocer las aplicaciones prácticas y el impacto de los estudios realizados con la ingeniería genética en las áreas de salud, agricultura e industria. Mostraremos ejemplos de su uso en la biotecnología vegetal, en el diagnóstico de Chagas y en otras enfermedades como Alzheimer e hipoacusia.
- Las olas y el viento. Estación demostrativa con experimentos. Los experimentos de geofluidos te muestran, de forma práctica, cómo se mueven los líquidos y gases en la Tierra. Esta experiencia nos ayuda a comprender mejor los procesos que moldean nuestro planeta y su clima, y a aplicar ese conocimiento para enfrentar desafíos ambientales y naturales. ¡Es una manera divertida y accesible de aprender ciencia en acción!
- Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.
- Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital
- Narrando en las redes: Versión Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias mas bellas.
- ¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería.
- Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones
- La Mascota 2025 - ¡Vení a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades
- Actividades para toda la familia - Vení a divertirte a Espacio Digital
- Historias originarias contadas y cantadas, espectáculo de narración y cantos , en donde las historias que se cuentan están sonorizadas en vivo. Tres historias de nuestro país, que son un poco verdad y un poco mito, del norte, del sur, y del centro de la Argentina. De 2 a 12 años.
- Horacio, el crustáceo, es un bichito del mar que necesita un hogar, sus nuevos amigos lo ayudarán a encontrarlo. Un cuento para escuchar y colorear que nos invita a pensar en la importancia de la solidaridad y la donación de órganos. De 2 a 12 años.
- La otra Frida. Un viaje a través del Diario de Frida Kahlo. Exploraremos las páginas del Diario de Frida Kahlo y reflexionamos sobre el uso del diario como instrumento para potenciar el proceso creativo. Durante la actividad se buscará incentivar la observación atenta, la empatía y la reflexión. De 9 a 12 años.
- Presentación de la Ley de Juicio por Jurados Comentada.
- Curso sobre inteligencia artificial. ¿Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial? Primera clase.
- La revolución, una cosa de mujeres: de París a San Petersburgo. Primer Encuentro: la Revolución Rusa.
- Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
- Devenir es crecer: poética gay federal. Esta ronda de lectura poética federal atrae a autores cuyas escrituras se detienen en el devenir gay desde perspectivas biográficas, geográficas y linguísticas.
- Mamás felices.
- Cuentos para soñar en colores. ¡Sumate a un increíble encuentro de narración oral escénica donde los títeres cobran vida y transforman cada historia en una aventura tierna y divertida. Lisi de @contaconmigocuentos nos invita a compartir un momento lleno de risas, sueños y muchos colores. De 2 a 9 años.
- De los dinosaurios al microchip. Dos autores, Nerea Liebre -“El misterio del lago”- y Esteban Castromán -“Monte Silicia”- presentan sus novelas juveniles en un diálogo que incluye la participación activa de los jóvenes lectores con una performance artística colectiva donde se detiene el tiempo para empezar a contar de nuevo.
- Palabras que hieren; Gestos que sanan. Magela Demarco y Caru Grossi, autoras de Palabras Semilla y Acá estoy, nos narrarán ambos cuentos y a partir de ellos invitarán a los lectores a reflexionar sobre el poder que tienen las palabras que decimos y también a honrar la memoria de nuestros seres queridos realizando un collage colectivo. De 5 a 12 años.
- Julio Verne, su legado a 120 años de su fallecimiento.
- Presentación del libro infantil “¿Cuando es de vez en cuando?”
- Presentación de “Los docentes argentinos: nuevos ensambles entre la subjetividad y la práctica”, novedad de la colección “Escuela de Educación, Serie Investigación” a cargo de la Universidad de San Andrés.
- Presentación del libro “El Moncho” de Iván Camaño.
- Psicoanálisis y literatura: Los secretos que guarda el nombre propio.
- Arriba de una Bici Tandem.
- Barullo infernal: editoriales artesanales en la feria. Una arista disruptiva en el ecosistema del libro. Conversación entre editores/as artesanales sobre procesos de creación y producción; vínculos entre literatura y artes visuales; investigación para conformar catálogos de libros objeto; experimentación con papeles, formatos y sistemas de impresión.
- Desafíos de la orientación vocacional.
- Voces rebeldes: Tres mujeres que hicieron historia. Mabel Bellucci, Vanina Escales y Ariel Wainer conversan sobre Carolina Muzilli, Salvadora Medina Onrubia y América Scarfó, tres figuras claves en la lucha feminista y por los derechos de las mujeres.
- Cuentos para soñar en colores. ¡Sumate a un increíble encuentro de narración oral escénica donde los títeres cobran vida y transforman cada historia en una aventura tierna y divertida. Lisi de @contaconmigocuentos nos invita a compartir un momento lleno de risas, sueños y muchos colores. De 2 a 9 años.
- El pequeño Orbis Pictus, el libro que aprendió a volar. Narración y charla a partir de la saga de Orbis Pictus. De 2 a 12 años.
- Autobiografía y autoficción. Cuatro escritoras argentinas contemporáneas abordarán en esta mesa sus experiencias en la narrativa que juega con la representación de la propia vida y la vida/memoria familiar, ya sea proponiendo un contrato autobiográfico más explícito, o deslizándose hacia la transfiguración imaginaria. Ambas modalidades florecen en un contexto social y cultural donde las “narrativas del yo” se mueven hacia el decidido primer plano.
- Presentación del libro de María Federica Otero y Carolina Videtta: “Quiero adoptar. Cómo construir la parentalidad adoptiva. Acompañamiento psicojurídico”.
- Gas Natural, un puente hacia el futuro.
- Presentación de “La guardiana de las almas oscuras”, de Josefina de Cabo.
- El fin del deseo- La Ciudad Analítica.
- La Biblia en señas.
- Generación 94. A 30 años de la Reforma Constitucional.
- Presentación del libro “La nueva era de las marcas”, de Marcelo Romeo.
- Del libro al cine. Trasposiciones.
- Cómo trabajar los actos escolares en los proyectos de enseñanza: una propuesta pedagógica integral y multidisciplinar para todo el año.
- Homenaje a Susana Thénon. Mesa con oradores y oradoras especialistas en la obra de una de las más grandes poetas argentinas del siglo XX. Lecturas de sus poemas y un repaso sobre su vida y su obra a 90 años de su nacimiento.
- La Muñeca de Juan (Librería de Mujeres) narración y taller creativo. De 5 a 12 años.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!