Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 21:10 ULTIMOS TITULOS:

07/05/2025

La sexualidad en la Inglaterra medieval: desafíos a los estereotipos

Fuente: telam

A través del análisis detallado de penitenciales y arte medieval, la reciente investigación cuestiona la noción de una sola narrativa sobre la represión sexual en la época anglosajona

>Contrario a la creencia popular de que lasLa Iglesia cristiana ejercía una vigilancia minuciosa sobre las prácticas sexuales de la población. Los penitenciales, manuales elaborados por autoridades eclesiásticas para orientar la confesión, describían con extraordinario detalle qué comportamientos íntimos eran aceptables y cuáles merecían castigo.

Estas normativas prohibían las relaciones durante festividades religiosas, períodos de ayuno e incluso antes de participar en ceremonias litúrgicas. El propósito resultaba evidente: confinar la actividad sexual exclusivamente al matrimonio y con finalidad reproductiva. Las infracciones conllevaban severas penitencias que incluían ayunos prolongados, oraciones obligatorias y aislamiento comunitario.

A pesar del riguroso discurso moral, las prácticas sexuales en la vida diaria anglosajona mostraban una diversidad considerable. Las relaciones prematrimoniales eran frecuentes, y existen registros históricos de conductas como la masturbación, infidelidades e incluso vínculos homosexuales, todas consideradas graves transgresiones según la doctrina eclesiástica.

“Los penitenciales no solo evidencian lo que estaba prohibido, sino también lo que era lo suficientemente común como para requerir regulación”, explica Christopher Monk, especialista en cultura anglosajona, quien en entrevista con BBC History Magazine señaló: “Estos textos revelan una tensión permanente entre los impulsos corporales y los mandatos doctrinales”.

El legado material también conserva testimonios de esta dimensión corporal. El tapiz de Bayeux, obra textil del siglo XI que documenta la conquista normanda de Inglaterra, contiene representaciones discretas pero inequívocamente sexuales. Un investigador de la Universidad de Oxford ha documentado varias figuras con genitales expuestos que podrían interpretarse como elementos satíricos, críticos o simplemente representaciones realistas de la época.

El contraste entre las restricciones religiosas y la realidad íntima de los anglosajones plantea una interrogante inevitable: ¿eran tan diferentes a las sociedades contemporáneas? En aspectos fundamentales, no lo eran. Persisten hoy debates similares sobre la autonomía corporal, la influencia de instituciones religiosas en la esfera privada y la persistencia del deseo frente a normativas sociales.

Los anglosajones existieron bajo un sistema de vigilancia moral estricto, pero sus cuerpos, como los nuestros actualmente, manifestaban necesidades que ningún dogma podía suprimir completamente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!