07/05/2025
Qué se sabe sobre la ‘Operación Sindoor’: la ofensiva india en Pakistán que reavivó la tensión por Cachemira

Fuente: telam
Nueva Delhi atacó supuestos objetivos terroristas tras un atentado que dejó 26 muertos. Islamabad denunció la agresión y prometió una respuesta
>La madrugada de este miércoles, India ejecutó una operación militar transfronteriza denominada ‘Operación Sindoor’, dirigida contra lo que describió como infraestructuras terroristas en Pakistán y en la Cachemira bajo administración paquistaní.
Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre la ofensiva:
Fuentes oficiales indias confirmaron que la operación fue lanzada a la 1:44 de la madrugada del miércoles (hora local) y que incluyó ataques coordinados en nueve localidades de Pakistán y la región de Cachemira controlada por Islamabad. Según esas versiones, se trató de una acción puntual y precisa contra campamentos y centros de planificación de grupos considerados terroristas.La ofensiva fue presentada como una respuesta directa al atentado del 22 de abril en Pahalgam, una zona en la Cachemira administrada por India. El Gobierno de Narendra Modi responsabiliza del ataque a grupos islamistas que operan con respaldo desde territorio paquistaní, en especial Lashkar-e-Taiba, organización acusada también por el atentado de Bombay de 2008.India sostuvo que la operación fue cuidadosamente planificada para evitar bajas civiles y no golpear objetivos económicos o militares paquistaníes. El objetivo, afirmaron autoridades, fue exclusivamente el desmantelamiento de infraestructura insurgente.Entre las localidades alcanzadas figuran:- India afirma que estas regiones han sido centros logísticos y de entrenamiento para ataques dentro de su territorio.De acuerdo con reportes del canal NDTV, el operativo involucró drones kamikaze, municiones merodeadoras y sistemas de ataque de precisión coordinados por las tres ramas de las Fuerzas Armadas: Ejército, Marina y Fuerza Aérea. No se detallaron públicamente los modelos de armamento empleados.El Gobierno paquistaní condenó enérgicamente los ataques, calificándolos de “acto de guerra flagrante y no provocado”.
Islamabad también afirmó que derribó varios aviones indios, aunque no se ha aportado evidencia concluyente y Nueva Delhi lo niega. Pakistán llevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, acusando a India de agresión y advirtiendo sobre su derecho a la legítima defensa.
No es la primera vez que India responde con ataques directos tras atentados en Cachemira. En febrero de 2019, después de un atentado suicida en Pulwama, el Gobierno indio bombardeó presuntos campos terroristas en Balakot, Pakistán. Entonces, Islamabad también respondió con ataques aéreos, aunque no se registraron víctimas.El episodio eleva la tensión en una región históricamente volátil. Cachemira es reclamada por ambos países desde la partición de 1947, y ha sido causa de tres guerras entre India y Pakistán. Aunque actualmente no existe una guerra declarada, los enfrentamientos de baja intensidad, escaramuzas fronterizas y operaciones encubiertas han sido frecuentes.Pese a que India insiste en que su acción fue proporcional y específica, los riesgos de una escalada bilateral o un error de cálculo aumentan, especialmente ante la ausencia de mecanismos de diálogo efectivos. La respuesta de Pakistán y la reacción de actores internacionales como Estados Unidos y China serán determinantes para contener o agravar la crisis.(Con información de EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!