07/05/2025
El Gobierno concretó la recompra de Letras Intransferibles al Banco Central con los dólares del Fondo Monetario

Fuente: telam
El Ministerio de Economía usó los USD 12.000 millones del primer desembolso del FMI para cancelar esos títulos del 2025 y 2026 y, de manera parcial, los que vencen en 2029
>El Banco Central y el Ministerio de Economía concretaron este martes la operación de deuda interna con los dólares del FMI. El Tesoro utilizó los USD 12.000 millones del primer desembolso para cancelar parte de las Letras Intransferibles emitidas por el Palacio de Hacienda y que estaban en manos de la autoridad monetaria.
“El BCRA recibió USD 12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial)“, continuó el Central.
El efecto concreto será el de un cambio de acreedor para el Tesoro y una suba en la cantidad de reservas netas, aunque el número bruto, que es el que contabiliza el BCRA de manera diaria, continuará igual. Este último efecto se explica en que, en la práctica, lo que sucederá es que los dólares -o los Derechos Especiales de Giro (DEGs), la “moneda” del FMI que es convertible a cualquier otra moneda- pasen desde el cajón del Tesoro nacional, es decir el Ministerio de Economía, hacia las arcas del Central.
De acuerdo al último balance presentado por el Central la semana pasada, existían en la autoridad monetaria al cierre del 2024 una cantidad de Letras Intransferibles por unos USD 22.900 millones. Para el Tesoro, esas mismas letras valen mucho más, unos USD 69.000 millones. La diferencia es que el BCRA, tras el cambio de gobierno, recalculó la manera en que contabiliza esos títulos al tratarse de un activo no negociable en el mercado y con un menor valor de recupero.
“El Gobierno Nacional acordó una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. Además, se sumarán préstamos de otros Organismos Internacionales acordados por el Ministerio de Economía del orden de USD 6.100 millones. Estos recursos líquidos permitirán fortalecer el balance del BCRA”, asegura el balance del BCRA.Desde ese momento, ese mecanismo fue repetido en distintas ocasiones para que el Tesoro -que puede tener su propia tenencia de divisas en una cuenta corriente del BCRA- obtenga dólares para afrontar el pago de la deuda. Es decir, pasivos del Tesoro se pagaban con un activo del BCRA como son las reservas internacionales. Se considera en el mercado un activo de valor cuestionable, entre otras cosas, porque esas Letras no pueden ser vendidas ni negociadas en el mercado secundario. En general, suelen emitirse a plazos de diez años, con un bajo interés o sin ningún rendimiento y de renovación automática.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, ejecutó un cambio en la forma de valuación de esos títulos en el balance de la entidad. Hasta entonces, se valuaban a valor técnico o nominal convertido a pesos al tipo de cambio oficial. Según explican en el mercado, ante una suba del dólar, el valor en pesos de las Letras aumentaba y generaba una ganancia contable que permitía al BCRA transferir utilidades al Tesoro.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!