Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 08:24 ULTIMOS TITULOS:

07/05/2025

El Senado debate el proyecto de Ficha Limpia, una ley que podría cambiar el panorama electoral

Fuente: telam

En la previa, fracasó un intento de interpelación a Karina Milei y Luis Caputo por el caso $LIBRA. También juró Emilio Viramonte Olmos como secretario administrativo

>El senador Luis Juez expresó su opinión sobre una iniciativa originada en la sociedad civil que busca prohibir la postulación de personas condenadas por delitos relacionados con la administración fraudulenta del erario público. Juez recordó que conoció este tema hace varios años, cuando la periodista Fanny Mandelbaum, en un programa de televisión, le planteó la cuestión, mencionando que iba a viajar a Córdoba junto a Gastón Marra.

El legislador subrayó que, a su parecer, una legislación que prohíba votar a personas condenadas por corrupción no debería ser necesaria en un país serio. Según Juez, la existencia de una ley en este sentido refleja una deficiencia ética mínima, dado que no es necesario que una norma imponga la exclusión de aquellos con antecedentes de fraude en la administración pública.

A pesar de su postura crítica, el senador reconoció que, en el contexto argentino, parece ser imprescindible contar con una ley de este tipo. “Se ve que los argentinos necesitamos una ley que nos diga que no deberíamos votar a personas que han administrado de manera fraudulenta el erario público”, añadió.

Juez concluyó que, en su opinión, esta es una “vara ética mínima” que nadie debería rechazar, destacando la importancia de garantizar la integridad en la administración pública.

En una reciente sesión del Senado, Emilio Viramonte Olmos prestó juramento como nuevo secretario administrativo de la Cámara Alta. La ceremonia formalizó su nombramiento ante los legisladores presentes.

Además, durante la misma jornada, el Senado aprobó los pliegos para designar a dos nuevos embajadores. El primero, Alejandro Carlos Francisco Oxenford, fue confirmado como nuevo embajador de Argentina en Estados Unidos, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien dejó el cargo tras su designación como canciller. Oxenford, un comerciante tecnológico con una breve incursión en la política y sin experiencia diplomática, es reconocido por haber creado DeRemate.com y la aplicación de compraventa OLX en Estados Unidos. Su nombramiento fue oficializado a través del Decreto 136/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El Senado también aprobó el pliego de Wenceslao Bunge, un empresario destacado, para ocupar el cargo de embajador de Argentina en España. Este puesto había quedado vacante debido a los roces diplomáticos entre el gobierno de Javier Milei y el de Pedro Sánchez, que generaron la salida del anterior embajador. La designación de Bunge se espera como un paso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, aunque la elección también ha generado debate por la falta de trayectoria diplomática de los candidatos.

El senador de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, presentó una solicitud para la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri, a raíz de una serie de hechos que, según su juicio, constituyen “graves irregularidades” dentro de las Fuerzas Armadas (FFAA).

El legislador mencionó problemas relacionados con “la obra social, la caja de previsión, y los salarios de oficiales, suboficiales y soldados”. Además, abordó un caso particularmente preocupante: el de Brisa Páez, que “fue internada gravemente por haber sufrido lesiones gravísimas causadas por un compañero de ella en unos ejercicios anti disturbios”.

Parrilli calificó la política oficial de Defensa incidentes como una “violación de la Ley de Defensa Nacional y de la Ley de Seguridad Interior >La propuesta de interpelación fue puesta a votación, pero fue rechazada por la falta de conseguir una mayoría especial de dos tercios. Se identificaron 33 votos afirmativos y 33 votos negativos, lo que impidió que la solicitud prosperara en el Senado.

El senador José Mayans (Unión por la Patria ) presentó sobre tablas un pedido de interpelación para que cite a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que de explicaciones sobre el escándalo relacionado con el proyecto $Libra, al señalar que representa un hecho de “corrupción grave”. Lo mismo formuló hacia el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por los alcances del acuerdo del FMI.

Según Mayans, la falta de respuestas claras y la “pérdida de tiempo” que implicó la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados, quien había declarado desconocer el asunto, no fue suficiente. El senador considera que es esencial que los funcionarios involucrados expliquen su rol en los hechos y las posibles implicaciones. “El pueblo argentino quiere saber qué participación tuvieron, si hubo algún intento de cobrar una entrevista a papelitos y a quién hay que pagarle”, manifestó.

Mayans pidió también la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para aclarar su participación en los hechos en el escándalo, por “las denuncias que hay en el mundo” en su contra, y responder sobre el impacto del acuerdo del FMI y las gestiones para reformar el sistema impositivo de las provincias.

“El Senado es la cámara iniciadora para tratar sobre el sistema impositivo y su distribución. Se están haciendo cambios manera unilateral y desfinanciando a las provincias. Somos la camara que administran los ingresos de las provincias”, expuso Mayans, al justificar su pedido.

Por su parte, el senador Ezequiel Atauche (LLA) se mostró en desacuerdo con la interpelación sobre tablas, argumentando que la justicia debe ser la encargada de revisar las cuestiones planteadas. “Vamos a votar en contra de la interpelación y del pedido de habilitación sobre tablas, y si en algún momento quieren pedir un informe a través de la comisión, estamos de acuerdo”, expresó.

El senador Eduardo Vischi (UCR-Corrientes) también se mostró contrario a tratar el asunto sobre tablas y propuso que se avance primero con un pedido de informes. Según Vischi, este enfoque permitiría obtener más claridad sobre las denuncias y los temas. Mientras que el senador Alfredo de Angeli (PRO) respaldó la postura de Vischi y abogó por un proceso más detallado en comisión. “Es una cuestión que se tiene que expedir la Justicia”, señaló, sobre las denuncias contra Karina Milei.

Al final del intercambio, el Senado votó sobre la interpelación de Karina Milei, quien obtuvo 36 votos afirmativos y 33 negativos, lo que resultó rechazada, porque se requería de una mayoría de dos tercios. En cuanto a la solicitud de interpelar a Luis Caputo, el resultado arrojó el mismo desenlace por la negativa: 35 votos a favor y 34 en contra.

En otro momento de la sesión del Senado, se presentaron diversas mociones de preferencia, las cuales fueron aprobadas por los legisladores.

La primera moción fue presentada por la senadora Victoria Huala (PRO) de La Pampa, relacionada con el Código Penal de la Nación y los siniestros viales. La moción fue aprobada a mano alzada sin objeciones.

En segundo lugar, el senador Pablo Blanco (UCR) propuso una nueva citación al ministro de Relaciones Exteriores y Culto (RREE), Gerardo Werthein, para que comparezca ante la Comisión de Relaciones Exteriores y explique al Senado la política del gobierno nacional en relación con la situación de las Islas Malvinas. Esta moción también fue aprobada por el cuerpo legislativo.

En tanto, la senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut) presentó una moción de preferencia en relación con un proyecto de su autoría que propone modificar el artículo 1 de la ley que regula el régimen de detección de patologías en el recién nacido, incorporando una pesquisa para la atrofia muscular espinal (AME). La moción fue aprobada sin objeciones.

En otro orden, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), de Córdoba, presentó otra moción, que se aprobó para tipificar la violencia digital o telemática contra las mujeres, solicitando que el tema sea tratado en el Senado.

Finalmente, el senador Flavio Fama (UCR) presentó una moción de preferencia relacionada con la identificación catastral de los bienes del Estado nacional en la provincia de Catamarca, buscando mejorar la gestión de estos activos. La moción fue igualmente apoyada por el cuerpo parlamentario.

A su turno, las bancadas afines al oficialismo plantearon varias cuestiones de privilegio. Por un lado, la senadora de la UCR, Carolina Losada, insistió por la situación política en Venezuela, mientras que Francisco Paoltroni, llamó la atención por las obras de la “autovía 11″ y sus sospechas de corrupción en este tipo de proyectos.

“Es inaceptable que los formoseños sigan viviendo sin acceso a derechos fundamentales como títulos de propiedad, agua potable y un sistema de salud digno. Basta de Insfrán. Intervención federal ya para devolverle la dignidad, la democracia y los derechos a los formoseños”, expresó en sus redes sociales.

El senador nacional, Maximiliano Abad (UCR), planteó una cuestión de privilegio con un llamado de atención al “gobierno nacional, al gobierno de la provincia de Buenos Aires y las provincias con litoral marítimo” para que impulsen “acciones para salvar a la industria pesquera”, y “salvarla del colapso en la que se encuentra”.

En sus intervenciones, los senadores de UP solicitaron interpelar al presidente Javier Milei en diversas cuestiones de privilegio. Una de ellas fue del senador por Salta, Sergio “Oso” Leavy (Unidad Ciudadana), quien apuntó contra el mandatario por el mal estado de las rutas nacionales, y lo “hizo responsabe en lo civil y penal de lo que pueda suceder”.

Por su lado, María Eugenia Duré, senadora por Tierra del Fuego (Unidad Ciudadana-UP), cuestionó que el Gobierno esté dando “vía libre a los Estados Unidos” en la cuestión de la soberanía en la Patagonia, en relación a la instalación de una base naval con apoyo norteamericano en Ushuaia, “Esto es gravísimo, estamos poniendo en juego los intereses de nuestra patria”, expresó Duré, y le instó a Villarruel que también se posicione sobre el tema, que afecta además a las Islas Malvinas.

Tras ese intercambio, la vicepresidenta recogió el guante y se dirigió a la senadora. “Tiene la puerta de mi despacho abierta para hablar sobre la cuestión Malvinas para cuando usted disponga”, respondió Villarruel.

El Gobierno tiene expectativa en que se apruebe el proyecto de ley de “Ficha Limpia”. Sin embargo, con los votos ajustados, pueden ocurrir aún sorpresas en el tratamiento de la iniciativa.

Al comienzo de la sesión en el Senado, se lo vio en el salón Azul a un emisario de la Casa Rosada. Se trata de José Rolandi, vicejefe de Gabinete de la Nación, que reporta al ministro Guillermo Francos. Es uno de los interlocutores del Gobierno con los gobernadores, y de los encargados de negociar con las provincias.

Luego de aprobarse el temario, el senador formoseño José Mayans (Frente Nacional y Popular-UP), solicitó a la vicepresidenta Villarruel que el cuerpo homenajee a Eva Perón, a raíz de su natalicio.

La senadora de La Rioja (UP) Florencia López fue quien tomó la palabra para hablar de la dirigente peronista, sobre quien remarcó que fue víctima del odio y del “hate” en vida.

“Tenía 29 años cuando permitió que todas la mujeres argentinas puedan votar”, consideró, y recordó que “sufrió el odio desencadenado en su figura” por pelear por “la justicia social” y “transformar a la Argentina”.

“La castigaron y odiaron por ser mujer. Como usted, señora presidenta, como nosotras, que estamos sentadas en cada una de las bancas”, dijo López, en un guiño hacia Villarruel.

A las 11.47, el oficialismo consiguió la mayoría de 37 legisladores en el Senado, dando inicio a la sesión que tratará el proyecto de “Ficha Limpia”, con el acompañamiento de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, y las bancadas de Misiones y Santa Cruz.

Una vez conseguido el quórum, ingresó el bloque de Unión por la Patria al recinto. El dato llamativo fue el caso de la senadora Ivana Arrascaeta, de LLA, que evitó colaborar con la mayoría necesaria y bajó después al recinto.

Posteriormente, se aprobó por mayoría el acta de labor parlamentaria. El tema de “Ficha Limpia” se abordará como último punto del temario.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet