06/05/2025
MUNTREF inaugura dos exposiciones que reflexionan sobre la memoria y el silencio

Fuente: telam
“Representar el silencio”, del fotógrafo español Nicolás Combarro, y “Lo que toca la mirada en la colección MUNTREF” exploran narrativas históricas y personales mediante el arte
>El Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF) se prepara para inaugurar dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la memoria, el silencio y la mirada a través del arte.
Lo que toca la mirada en la colección MUNTREF, abrirá sus puertas el 8 de mayo a las 11:30 en la sede de Artes Visuales de la universidad ubicada en Valentín Gómez 4838, en Caseros, Provincia de Buenos Aires.
La exposición incluye obras de artistas como Estanislao Florido, Ronaldo Fraga, Annemarie Heinrich, Carlos Huffmann, César Ibarra Jiménez, Enio Iommi, Kimsooja, Carlos Lescano, Angelika Markul, Tra My Nguyen, Guadalupe Miles, Víctor Rebuffo, Bernardí Roig, María Daniela Rojas, Martha Rosler, Débora Pierpaoli, Carlos Sessano y Andrés Waissman. A través de una diversidad de objetos, soportes y materialidades, la muestra busca destacar la singularidad de cada pieza y su capacidad para dialogar con otras, lo que resulta en la promoción de nuevas narrativas a partir de la mirada individual.
El proyecto de Combarro se divide en dos partes. Por un lado, presenta una serie de fotografías que emplean luz proyectada para revelar los vestigios de estas construcciones, ahora convertidas en estructuras de memoria. Este enfoque dialoga con investigaciones arqueológicas recientes, estableciendo un vínculo simbólico y material que busca contrarrestar el olvido y el silencio histórico. Por otro lado, la exposición incluye collages y una pieza de animación 3D basada en planos originales de campos de concentración, similares a los que se construyeron en diversos países bajo regímenes totalitarios. Además, se exhibirán documentos históricos y fotografías de época que complementan el recorrido, ofreciendo al público una visión más profunda de este oscuro capítulo de la historia europea.
La realización de Representar el silencio cuenta con el apoyo de instituciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Cultura y Deporte de España, el Museo Universitario de Navarra y la Casa de Velázquez. Estas colaboraciones refuerzan el carácter internacional del proyecto y su compromiso con la preservación de la memoria histórica.Ambas exposiciones estarán abiertas al público de manera gratuita, en línea con el lema del MUNTREF, “Arte para todos”, que guía su misión desde su fundación en 2002. Según detalló el museo, su objetivo es construir un espacio inclusivo para las artes, promoviendo actividades destinadas a diversos públicos y fomentando programas educativos para escuelas. Además, el MUNTREF se posiciona como un puente para la difusión de investigaciones sobre arte y artistas argentinos, latinoamericanos y referentes internacionales del arte moderno y contemporáneo.Fotos: Gentileza prensa MUNTREF.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!