Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 19:01 ULTIMOS TITULOS:

06/05/2025

La CAF evalúa un préstamo de USD 300 millones para reforzar el programa Alimentar en la Argentina

Fuente: telam

El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos por el gobierno argentino con el FMI

>(Desde Brasilia) - El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé aprobar en julio un financiamiento de USD 300 millones para la Argentina, destinado a fortalecer el programa Alimentar, según anticipó a Infobae el presidente ejecutivo del organismo multilateral, Sergio Díaz-Granados.

“Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio por el Directorio. Obviamente, mantendremos nuestros programas con provincias y municipios”, adelantó Díaz-Granados.

El acuerdo vigente con el FMI estipula que la cobertura de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar debe ser equivalente al 95% de la CBA durante toda la duración del programa de facilidades extendidas firmado en abril. En el Ministerio de Economía indicaron a Infobae que en marzo cubría el 95,1% de los $160.393 que valía una CBA.

El aumento del beneficio fue impulsado por Milei para mitigar la crisis social que afectó al inicio de su gestión, tras la devaluación de diciembre de 2023.

La pobreza alcanzó al cierre de 2024 al 38,1% de la población argentina. La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento).

Díaz-Granados también mencionó que se está trabajando de manera coordinada con el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) para asistir a la Argentina.

En este contexto, Díaz-Granados recordó queEl nuevo esquema cambiario del gobierno se apoyó en una inyección de divisas provenientes del FMI, otros organismos multilaterales de crédito y operaciones financieras con bancos internacionales. El FMI desembolsó USD 12.000 millones y el Banco Mundial otros USD 1.500 millones, lo que permitió aumentar las reservas de un nivel crítico a más de USD 38.000 millones y estabilizar los mercados.

En junio, se transferirán otros USD 2.000 millones si el FMI aprueba la primera revisión del programa de facilidades extendidas, y antes de que finalice 2025, un desembolso adicional de USD 1.000 millones completará los USD 15.000 millones comprometidos por el organismo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!