Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 02:48 ULTIMOS TITULOS:

05/05/2025

Cónclave papal: el plan B de la Curia ante el posible fracaso de la candidatura de Parolin

Fuente: telam

Los cardenales dividen sus apoyos entre el pragmático secretario de Estado, el mediador de Medio Oriente y el arzobispo progresista de Marsella. Con un inesperado cardenal de EEUU como posible sorpresa

>Mientras los técnicos instalaban el emblemático comignolo (chimenea) sobre la Capilla Sixtina —que anunciará con humo blanco la elección del nuevo Papa—, los 133 cardenales electores libraban ya una batalla discreta pero febril entre facciones progresistas y conservadoras.

Fuera de las congregaciones generales, en los pasillos del Aula del Sínodo y en las residencias vaticanas, los príncipes de la Iglesia intercambian información y evalúan estrategias.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de 70 años, emerge como el favorito de un sector curial que busca “archivar el pontificado de Francisco pero sin demasiados traumas”.

Sus principales apoyos son el cardenal Marcello Semeraro (ex prefecto de los Santos) y el veterano Beniamino Stella, quien en una intervención criticó abiertamente “el metodo de gobierno de Francisco”.

Sin embargo, el historial de Parolin lo debilita, según Bussola: el polémico acuerdo con China sobre obispos, del que fue arquitecto e impulsor, y su exposición durante el papado de Francisco le han procurado “diversos enemigos en la Curia”.

Dos alternativas progresistas han ganado terreno sorpresivamente: el francés Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella (apodado “Juan XXIV” por su estilo conciliador), y el portugués José Tolentino de Mendonça, actual prefecto de Cultura y quien, además, es poeta.

En el ala conservadora, el húngaro Péter Erdő, de 73 años y experto en derecho canónico. Es el candidato de quienes quieren “poner orden en la obra dejada por Francisco”. Pero su rigidez doctrinal lo hace inviable para el ala reformista.

Erdő tendría garantizados unos 20 votos, “un tesoro que atraería a los partidarios de la candidatura de Parolin”, según Bussola.

Los aliados del actual Secretario de Estado planean una estrategia agresiva: buscar un resultado contundente en la primera votación del 7 de mayo para crear un efecto arrastre que impulse su candidatura.

Un nombre que gana fuerza en las últimas horas es el del agustiniano Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos. Nacido en Chicago pero con trayectoria en Latinoamérica (fue obispo en Perú), es visto como el “estadounidense menos estadounidense”: moderado, dialogante y con respaldo de cardenales sudamericanos, incluido el influyente Óscar Rodríguez Maradiaga, el prelado que fue clave en la elección de Francisco en 2013.

Su juventud y pertenencia a una orden religiosa (como Francisco) son obstáculos, pero su reconocimiento internacional y sus dotes diplomáticas demostradas en la delicada situación de Oriente Medio lo hace atractivo en un escenario de bloqueo.

El proceso de votación comenzará el miércoles con la misa Pro Eligendo Romano Pontifice. Luego, los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina tras el tradicional “Extra Omnes” (“Todos afuera”). Según el motu proprio Ingravescentem Aetatem de Pablo VI, solo votan los menores de 80 años.

Según el análisis de Bussola Quotidiana, aunque varios cardenales electores anticipan un cónclave rápido, la realidad actual muestra un escenario más complicado donde todavía no se vislumbra un candidato con suficiente apoyo para ser elegido en la primera votación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!