05/05/2025
Vicente Bokalik Iglic, arzobispo de Santiago del Estero que participará del cónclave: “Es muy difícil que haya otro papa argentino”

Fuente: telam
El sacerdote analizó cómo será el encuentro de cardenales que definirá al nuevo Pontífice
>El arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalik Iglic, ofreció una perspectiva sobre el futuro de la Iglesia Católica y el impacto del papado de Francisco.
En la antesala del cónclave, Bokalik Iglic describió el proceso de preparación como una serie de encuentros en los que participan cardenales de diversas partes del mundo. Los encuentros permiten una reflexión colectiva sobre el legado de Francisco y las expectativas para su sucesor.
El arzobispo fue pragmático respecto a la posibilidad de que otro argentino asuma el papado. Si bien reconoció que “poder se puede pensar, entre 135 cardenales”, sostuvo: “Es muy difícil pensar en esta época que haya otro papa argentino”.
La influencia de Francisco se mantiene presente durante estas deliberaciones. Sus enseñanzas, estilo pastoral y la universalidad que promovió en el catolicismo se discuten ampliamente. Para Bokalik Iglic, Francisco representó un cambio hacia una Iglesia más inclusiva y abierta a diversas realidades geográficas y culturales.
“Francisco nos impulsó al encuentro de la gente para que realmente, frente de esa escucha, podamos expresar y llevar la buena noticia. Francisco nos dio el ejemplo de encontrarse con todas las realidades, particularmente de los más sufrientes”, determinó el arzobispo argentino, en relación con los cambios realizados por Jorge Bergoglio.“No encerrarnos en los templos y salir al encuentro de las personas, la comunidad y la gente, que viven una realidad distinta”, subrayó Bokalik Iglic. Y agregó, respecto a la apertura de la iglesia: “El Papa abrió el juego a todas las realidades geográficas y nombró cardenales en los lugares más insólitos y donde hay pocos católicos”.
Los 133 cardenales católicos que votarán para elegir al sucesor del papa Francisco se encuentran en Roma antes del cónclave que comienza esta semana, según informó hoy el Vaticano. En la agenda, destacaron que se reunirán en secreto en la Capilla Sixtina a partir de las 16:30 (14:30 GMT) del miércoles y seguirán votando hasta que uno de ellos obtenga una mayoría de dos tercios y se convierta en el líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!