Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 01:42 ULTIMOS TITULOS:

05/05/2025

Una muestra fotográfica revive el legado social del Papa Francisco con las comunidades más vulnerables de la Argentina

Fuente: telam

Organizada por la Fundación Nínawa Daher, tendrá lugar el 6 de mayo a las 18.30 en la sede de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN)

>En el marco del programa “Semillas de Esperanza”, la Fundación Nínawa Daher invita a rendir homenaje al legado del Papa Francisco con la reinauguración de la muestra fotográfica “El legado del Papa Francisco”, que se presentará el 6 de mayo a las 18.30 en Perón 1818, sede de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN).

La obra pone en primer plano el vínculo profundo del Pontífice con las comunidades más vulnerables de su país natal, retratando su mensaje de justicia social, amor al prójimo y esperanza.

Desde la fundación destacaron que la exposición “da testimonio de una obra viva que trasciende la existencia del Santo Padre y demuestra que es posible vivir en el Evangelio”. El evento invita al público a reflexionar sobre los principios que guían la acción del Papa y su cercanía con las realidades sociales más difíciles.

Un día después de la muestra fotográfica, se reunirá el cónclave de cardenales para elegir al nuevo Papa. Según informó el Vaticano, Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el cónclave, procedentes de 71 países diferentes, en el cónclave con mayor diversidad geográfica de la historia. Dos de ellos ya han comunicado formalmente a la Santa Sede que no pueden asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina.

Los países con más electores son: Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5), Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal (4).

América del Sur, por su parte, dirá presente con 17 cardenales, entre ellos varios con trayectorias destacadas en sus comunidades.

Su pontificado se caracterizó por impulsar reformas internas, abordar con firmeza los casos de abusos dentro de la Iglesia y por su activa participación en los debates globales sobre el cambio climático, la migración y la justicia social.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!