04/05/2025
Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

Fuente: telam
El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”
>Armando Cavalieri es un dialoguista de pura cepa. Desde hace más de 40 años que viene negociando con gobiernos de cualquier signo político, pero ahora se enfrenta a un dilema. Luego de mantener una actitud prudente en cada paritaria, tratando de adaptarse a la pauta oficial, acaba de firmar un acuerdo salarial como líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que el Ministerio de Economía puso en la mira y amaga con no homologar.
En la entrevista con este medio, Cavalieri aseguró que el Gobierno sabía las cifras que estaba negociando con los empresarios, afirmó que su sindicato arrastra una pérdida salarial del 20% en el primer trimestre y se preguntó: “¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada >Además, dijo que “la clase media ya está harta y se está empobreciendo” y que “hay más pobres que antes”. Y anticipó que su gremio comenzará este mes a difundir sus propias mediciones de inflación, que en marzo le dieron “más o menos un 5%” cuando para el INDEC llegó al 3,7%. Y sentenció: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”.
Respecto de Milei, consideró que “tiene que cambiar su estilo” porque “¿para qué necesita agraviar al divino botón?“, mientras que admitió que no tiene un diálogo institucional con el Gobierno y que ”algunos muchachos que están alrededor de Milei intervienen groseramente en la vida pública >Reivindicó, además, la figura del Papa Francisco porque “estaba comprometido con la gente de abajo” y al hablar sobre el homenaje que le hizo la CGT el jueves pasado señaló: “El Papa resucitó en los trabajadores”.— En el Ministerio de Economía dicen que Comercio superó la pauta en las paritarias y amenazan con no homologarlas. ¿Qué opina usted?— La pauta es baja. El Gobierno quiere un 1% (de aumento salarial por mes). El tema es la recuperación de lo que perdimos en el primer trimestre, de casi un 20%. Estamos todos (los sindicatos) en lo mismo.— Es que el Gobierno alguna vez tiene que dejar de bajar la inflación y empezar a crecer. ¿Crecer genera inflación? Ese es el tema que se presenta con este proyecto económico.
— ¿El Gobierno estaba al tanto de de las cifras que negociaban ustedes?— ¿Entonces el Gobierno ya sabía que iban a firmar por el 5,4%?
— No puede decir que estaba sorprendido. Nosotros lo hacemos a la luz. Los empresarios tienen contacto permanente con el Gobierno y son cautelosos para no superar una posible pauta que debe haber. — ¿Qué pasa si el Gobierno cumple su amenaza de no homologar?— El Gobierno asegura que quiere contener los aumentos salariales dentro de la pauta para evitar que crezca de nuevo la inflación.
— ¿Se profundizará un escenario de conflicto por el tema salarial?
— Paulatinamente se va a ir agrandando la brecha entre el Gobierno y el movimiento obrero. Igual va a suceder en otros sectores, como pasa con la permanente agresión al sector periodístico. Alguna vez va a tener que arreglarse dialogando o, de alguna manera, bajar el telón.— Bajar el telón es, por ejemplo, tirar las cámaras fotográficas en medio de la calle y listo. Me parece que Milei tiene que cambiar su estilo. ¿Para qué necesita agraviar al divino botón? Si él está convencido de lo que hace y cree que tiene éxito, bueno... Y si en las elecciones logra un apoyo importante será un aval. ¿Para qué necesita una agresión en el medio?
— Usted tenía una actitud más cautelosa ante el Gobierno y fue endureciendo su postura. ¿Está viendo señales preocupantes?— ¿Van a elaborar un índice propio?
— Hasta ahora, ¿les dio mayores valores que los del INDEC?
— ¿Cómo está la actividad en Comercio?
— ¿Todas las medidas económicas que se tomaron y la Ley Bases no produjeron ningún efecto favorable a las pymes en materia laboral?
— ¿A la CGT no le hace falta discutir una estrategia frente al Gobierno?
— Si el Gobierno convoca a un diálogo, ¿la CGT está dispuesta a ir?
— ¿La figura del Papa alcanza a veces para resolver los problemas?
— ¿La CGT está en una postura muy dura? ¿Debería cambiar?
— Por lo que usted plantea, parece que la CGT estaría más cerca del cuarto paro general que de aceptar un diálogo con el Gobierno.
— ¿El sistema de salud está colapsado?
— Usted habla desde hace 40 años con todos los gobiernos. ¿No tiene buenos interlocutores en la administración Milei para hablar de esto?
— ¿Pero no hay puentes entre entre usted y el Gobierno?
— Usted es un dialoguista que no encuentra forma de dialogar.
— ¿Es lo que hay que hacer o había otro camino?
— ¿Eso implica poner más plata en el bolsillo de la gente?
— ¿Cree que el gobierno de Milei está en esa senda?
— Aun así, las encuestas siguen registrando que hay un amplio porcentaje de argentinos que apoyan a Milei. Y allí debe haber muchos trabajadores.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!