Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 00:38 ULTIMOS TITULOS:

03/05/2025

Marcha Mundial de la Marihuana: piden frente al Congreso una nueva ley de drogas

Fuente: telam

Activistas y usuarios medicinales reclamaron modificar la legislación actual, vigente desde 1989. “No podemos seguir permitiendo que el miedo y la represión definan el vínculo entre el Estado y quienes deciden usar sustancias”, advirtieron

>Las organizaciones cannábicas y de derechos humanos redoblaron la apuesta en la Marcha Mundial de la Marihuana de este año en Argentina y reclamaron por una nueva ley de drogas que actualice la política sobre estupefacientes y modifique la legislación actual, que rige desde 1989.

Esta vez, tras no menos de dos reuniones con las autoridades del ministerio de Seguridad porteño, se le permitió al colectivo cannábico ocupar dos carriles de la Avenida de Mayo y de Rivadavia.

“La Ley de Drogas 23.737 sigue encarcelando, estigmatizando y empujando a la clandestinidad a miles de personas. Su aplicación golpea con especial crudeza a los sectores populares, racializados (SIC) y feminizados. Mientras el mundo avanza hacia modelos de regulación legal, basados en derechos humanos, salud pública y justicia social, nuestro país insiste en un paradigma punitivo sin sustento ni resultados”, dice parte del comunicado firmado por los organizadores de la Marcha, entre los que se encuentran Mamá Cultiva Argentina, Matria Cannábica y Jardín del Unicornio.

Para los organizadores, la ley de drogas vigente apunta contra “cultivadores, jóvenes de barrios populares, sometidos a detenciones arbitrarias, requisas violentas y causas por tenencia mínima; mujeres cultivadoras, perseguidas por ejercer tareas de cuidado para sus hijos, familias y comunidades; usuarios terapéuticos, que aún con la existencia de la Ley de Cannabis Medicinal (Ley 27.350), enfrentan trabas burocráticas, criminalización y riesgo de encarcelamiento”, entre otros.

Durante las últimas semanas los organizadores de la marcha debatieron sobre cuál tenía que ser el reclamo de este año, cuando Este 2025, aunque parece imposible pensar en una agenda cercana a revisar la ley de drogas (en agosto se cumplirán 36 años de su sanción, durante el gobierno de Carlos Menem) los organizadores eligieron “volver a las bases” de los reclamos que muchas agrupaciones de derechos humanos, políticas de drogas o violencia institucional han reclamado las últimas tres décadas: una ley que no persiga al usuario y se enfoque en la persecución real a los narcotraficantes.

Los organizadores de la Marcha Mundial de la Marihuana remarcan que en muchos países del mundo el uso de la marihuana ya está permitido, socialmente aceptado y hasta regulado en muchos casos.

En Argentina, de hecho, rigen dos leyes nacionales de cannabis, impulsadas por la militancia y aprobadas durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández; la ley de cannabis medicinal (27.350), y la ley de cannabis y cáñamo industrial (27.669).

De hecho en 2009, Aquel fallo, conocido como “Arriola”, implicó el sobreseimiento de un grupo de personas de Rosario que tenía cannabis para uso personal y que habían sido acusados de intentar comercializar sin pruebas.

“La violencia institucional es una de las formas más visibles del prohibicionismo: allanamientos sin pruebas, requisas en la vía pública, discriminación laboral por uso de cannabis, criminalización de los diferentes usos de la planta. El aparato represivo del Estado se ensaña con quienes menos tienen. Cultivar marihuana se castiga más que un delito ambiental como la deforestación o contaminación de nuestras tierras y aguas”, remarcaron.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!