Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 20:38 ULTIMOS TITULOS:

03/05/2025

“Sean Eternos los Campeones”: la obra que recorre el camino a la gloria de la selección argentina en Qatar

Fuente: telam

Su autor, Alejandro Pagni, recordó sus días en Medio Oriente. “Cuando Montiel hizo el último penal y vino corriendo hacia el lente de mi cámara, se me llenaron los ojos de lágrimas”, relató

>Alejandro Pagni es un apasionado del periodismo. Desde sus primeros pasos en La Voz del Interior y su incursión por El Gráfico, afianzó su sensibilidad hacia una mirada que pudo sellar con el fotoperiodismo. Su carrera continuó por DyN, La Nación y la Agencia Associated Press y Getty Images Sports USA, que le permitió disfrutar de las coberturas de cuatro mundiales.

“También sentía lo mismo en cada Copa América, porque viajaba y los resultados no se daban. Era volver con cada derrota a cuestas, por eso en Medio Oriente sentí un desahogo muy grande”, reflexionó Pagni en diálogo con Infobae, antes de la presentación de la obra que recuerda el camino al título, que publicó junto a Eduardo Biscayart.

Sin embargo, la inesperada derrota con Arabia Saudita pareció marcar una nueva desilusión. “Otra vez lo mismo”, pensó cuando el 2 a 1 adverso puso en vilo al pueblo albiceleste. “Sentí una espada en la cabeza”, señaló.

El sufrimiento con Australia fue la antesala de “la guerra” contra los Países Bajos. “Fue una final anticipada. Y cuando Leo (Messi) hizo el gol, tuve la suerte de que le hiciera el Topo Giggio a Van Gaal muy cerca de donde estaba yo. Eso es una lotería, y lo tuve de frente. Por fortuna, pudimos tener unas fotos muy buenas de lo que significó ese partido. Fue el triunfo más caliente“, explicó.

La goleada sobre Croacia marcó la mejor producción del representativo nacional en todo el certamen. Y el duelo decisivo ante Francia dejó un sello imborrable en la memoria colectiva, como uno de los espectáculos más inverosímiles de la historia de los mundiales. “Fue sublime, absurda, épica, dramática y gloriosa”...

El único aspecto negativo de su incursión por el territorio asiático fue la escala que tuvo que hacer en su regreso. Si bien Nueva York siempre es tentador, el fotógrafo quería regresar a Buenos Aires lo antes posible “para estar en los festejos que se dieron espontáneamente en el Obelisco”. >Sean Eternos los Campeones, es la unión de dos sueños. A uno lo conoció la humanidad: Argentina, su fútbol, el itinerario paso a paso que desembocó en la tercera Copa del Mundo de su rica historia.

En los estadios de Qatar, esos dos sueños se abrazaron, ya que La Scaloneta trepó hacia la cumbre y generó un hito que quedó plasmado en la obra que se presentará oficialmente el próximo lunes 12 de mayo en la Feria del Libro (stand 625 del Pabellón Azul).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!