Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 00:53 ULTIMOS TITULOS:

03/05/2025

Cuáles son los roles del camarlengo y del decano del Colegio Cardenalicio

Fuente: telam

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la figura encargada de gestionar temporalmente los asuntos del Vaticano tiene funciones claves en la transición entre pontificados

>Tras la muerte del En este lapso de transición, dos figuras desempeñan funciones claves: el camarlengo, actualmente el cardenal Cuando fallece un pontífice, como ocurrió rcon el El camarlengo es el primer funcionario en actuar tras el fallecimiento del pontífice. Tiene la responsabilidad legal y ritual de verificar oficialmente la muerte del papa. Esta verificación, aunque pueda parecer meramente simbólica, tiene implicancias jurídicas: una vez confirmada, se considera que el trono de San Pedro ha quedado vacante.

Tras este acto, se cierran y sellan los apartamentos papales, medida destinada a proteger los documentos y efectos personales del pontífice. Esta acción está vinculada tanto a la custodia física como a la preservación de la integridad institucional de la Santa Sede.

El camarlengo supervisa todos los preparativos del funeral papal, incluyendo la logística del evento y la coordinación con el cardenal vicario de Roma, quien anuncia públicamente la noticia del fallecimiento. Además, comienza de inmediato la organización del cónclave: se asegura de que todo esté dispuesto para la llegada de los cardenales electores, y garantiza que las normas de secreto se cumplan con rigurosidad.

Además, aunque el camarlengo cumple un rol fundamental durante el interregno, históricamente casi nunca es elegido como papa.

El decano del Colegio Cardenalicio —actualmente el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años— ocupa un lugar central durante el proceso de elección del nuevo papa, aunque su rol es simbólico y ceremonial más que ejecutivo. A diferencia del camarlengo, que gestiona los asuntos administrativos del Vaticano durante la sede vacante, el decano preside los aspectos espirituales y procedimentales del cónclave, funcionando como figura guía para los cardenales electores.

El decano preside todas estas congregaciones, ejerciendo una función de moderación y coordinación, pero sin imponer decisiones.

A lo largo de la historia moderna del Vaticano, los cargos de camarlengo y decano del Colegio Cardenalicio han sido ocupados por figuras de gran influencia, aunque no siempre visibles públicamente. Estos roles, especialmente durante los periodos de sede vacante, se convierten en ejes de estabilidad institucional, incluso cuando no culminan en una elección papal.

El cardenal francés Jean-Louis Tauran ejerció el cargo hasta su fallecimiento en julio de 2018. Aunque su gestión como camarlengo no coincidió con ninguna sede vacante, se destacó previamente por ser el cardenal que anunció “Habemus Papam” tras la elección de Francisco en 2013, en su rol de cardenal protodiácono, segúnr ecuerda ACI Prensa. Fue recordado por su diplomacia vaticana y su papel en el diálogo interreligioso.

El español Eduardo Martínez Somalo fue camarlengo durante el fallecimiento de Juan Pablo II en 2005. Supervisó la transición hacia el pontificado de Benedicto XVI. Fue quien certificó la muerte del papa polaco y custodió los bienes y símbolos papales hasta la elección del nuevo pontífice, reseñó Vatican News.

Ejerció como camarlengo durante la renuncia de Benedicto XVI en 2013, una situación sin precedentes modernos. Debió administrar el Vaticano tras una abdicación, lo que implicó un escenario institucional completamente nuevo, con un papa emérito y otro en funciones. Corriere Della Serna explica que su figura quedó vinculada a un periodo de tensiones internas.

Durante casi dos décadas, Angelo Sodano fue decano del Colegio Cardenalicio. Aunque no tenía derecho a voto por superar los 80 años, presidió las congregaciones generales previas al cónclave de 2013 y guio las primeras fases de la transición entre Benedicto XVI y Francisco. Fue también secretario de Estado con Juan Pablo II.

Antes de convertirse en Benedicto XVI, Joseph Ratzinger fue decano del Colegio Cardenalicio. En 2005, presidió la misa “Pro Eligendo Pontifice” y se convirtió, finalmente, en el papa electo. Su perfil teológico y doctrinal, junto a su papel como decano, lo situó en el centro del discernimiento eclesial en ese cónclave.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!