02/05/2025
Metformina para prevenir enfermedades: qué dicen los expertos sobre su potencial antienvejecimiento

Fuente: telam
Destinada al tratamiento de la diabetes, en los últimos despertó interés por su vínculo con la longevidad saludable. A pesar de los estudios limitados, hay quienes defienden su potencial
>La investigación sobre la metformina y la longevidad humana es escasa, pero eso no ha impedido que algunas personas experimenten con ella.
Pero durante el reconocimiento médico anual de Provissiero en la clínica de longevidad, su médico, Darshan Shah, le hizo una advertencia seria. A pesar de sus hábitos saludables, el nivel de azúcar en sangre de Provissiero se acercaba a niveles prediabéticos. Sus antecedentes familiares aumentaban su riesgo de desarrollar diabetes, que puede restar años a la esperanza de vida de una persona. Cuando una dieta más estricta y un régimen de ejercicio no dieron resultado, Shah le recetó metformina.
“La esperanza es que esto conduzca a un mayor número de años sanos”, dijo Provissiero, quien vive en Malibú, California. Después de un año tomando metformina, dijo que se siente menos hinchado, con más energía y con mayor control de su peso y del azúcar en sangre.
Aun así, el interés por el potencial antienvejecimiento de la metformina sigue siendo elevado, ya que los científicos han hallado pruebas preliminares pero prometedoras de que también podría controlar o retrasar otras afecciones, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la demencia. “La metformina puede estar apuntando a la causa fundamental” de varias otras enfermedades cuyos riesgos aumentan con la edad, potencialmente porque regula las hormonas, repara los tejidos y alivia la inflamación del sistema inmunitario, dijo De Cabo.
La promesa de un único fármaco que podría “abordarlo todo” lo convierte en un objetivo especialmente atractivo para las personas deseosas de evitar enfermedades mortales relacionadas con la edad, dijo S. Jay Olshansky, profesor de salud pública de la Universidad de Illinois Chicago.Las pruebas de la capacidad de la metformina para ayudar a los seres humanos a vivir más tiempo son “débiles, pero no son absolutamente negativas de forma definitiva”, añadió Richard Miller, profesor de patología de la Universidad de Míchigan que estudia el envejecimiento.Los científicos siguen investigando cómo funciona la metformina a nivel molecular. Parece reducir el daño celular protegiendo a los cromosomas de la degradación e invirtiendo las etiquetas químicas del ADN asociadas al envejecimiento, entre otras funciones, dijo Nir Barzilai, director del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de la Facultad de Medicina Albert Einstein.Derivado originalmente de la lila francesa, el fármaco se formuló por primera vez hace unos 100 años para regular el azúcar en sangre de los animales. Los médicos empezaron a ofrecerlo como tratamiento de la diabetes a los seres humanos en la década de 1950, porque inhibe la producción y absorción naturales de glucosa por el organismo, dijo De Cabo.Algunos otros estudios han sido alentadores. Uno del año pasado sugería que la metformina ralentizaba el envejecimiento de las células cerebrales de los monos macho hasta seis años. Otro estudio observacional muy citado en humanos, publicado en 2014, descubrió que las personas con diabetes de tipo 2 que tomaban metformina tenían un menor riesgo de mortalidad que las personas sin diabetes que no la tomaban.
Pero otras investigaciones pintan un panorama distinto. Un análisis de 2022, que pretendía replicar el estudio de 2014, descubrió que las personas con diabetes que tomaban metformina no tenían un riesgo de mortalidad menor que los pacientes más sanos que no tomaban el fármaco. También hay pruebas de que el beneficio de la metformina para las personas sin diabetes puede ser efímero, reduciendo su riesgo de mortalidad solo durante unos pocos años antes de volver a la normalidad.No hay datos fiables sobre cuántas personas utilizan la metformina estrictamente con fines de longevidad. Algunos influentes en la lucha contra el envejecimiento promocionan la metformina como parte de su régimen, y los médicos entrevistados para este artículo dijeron que los pacientes (incluso los que no corren riesgo de padecer enfermedades crónicas) les piden cada vez más que les receten el fármaco.
Aunque los seguros no cubren los fármacos utilizados únicamente para la longevidad, la metformina es relativamente barata: los pacientes que no la utilizan para enfermedades crónicas suelen pagar de su bolsillo entre 10 y 30 dólares al mes.Sin embargo, es posible que se produzcan efectos secundarios más graves. De Cabo advirtió que el fármaco podría comprometer la función del riñón en pacientes con enfermedad renal, si no se toma bajo la estrecha supervisión de un médico.
Los pacientes como Provissiero creen que los beneficios potenciales valen la pena los riesgos. Ahora que toma metformina, dijo que acude al gimnasio con más frecuencia para contrarrestar cualquier dificultad para desarrollar músculo, aunque hasta ahora no ha experimentado ningún problema.Demostrar que un fármaco ayuda a vivir más tiempo podría llevar décadas, dijo Shah; Provissiero y otros usuarios están dando un “salto de fe” en que la metformina tendrá beneficios a largo plazo.
También es difícil determinar si los beneficios son atribuibles únicamente a la metformina, dijo Miller. Algunos pacientes que la toman para la longevidad toman simultáneamente otros fármacos y suplementos que supuestamente retrasan el envejecimiento. Por ejemplo, Bernard dijo que también toma testosterona, proteína de suero de leche y magnesio.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!