Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 12:11 ULTIMOS TITULOS:

02/05/2025

En el inicio del fin de semana largo, se registraron largas filas y demoras de hasta 3 horas para cruzar a Chile

Fuente: telam

Miles de argentinos cruzaron al país vecino para disfrutar de una escapada. El tránsito se vio afectado también por un accidente en la Ruta 7, generando malestar entre los conductores

>En el primer día del fin de semana extralargo por el A pesar del cierre obligatorio del comercio en Chile durante el feriado del jueves, el miércoles 30 de abril ya se registraba un intenso tránsito para cruzar la cordillera, según la Coordinación Argentina del Sistema Integrado Cristo Redentor.

Ese día, 5.535 personas salieron hacia Chile y 3.557 ingresaron a la Argentina, mientras que 32 ómnibus partieron del país y 35 regresaron. El transporte de carga también reflejó un movimiento significativo: 769 camiones ingresaron al territorio argentino, mientras que otros 338 salieron rumbo a Chile.

Los principales puntos de congestión se registraron en el Arco de Desaguadero, límite con San Luis, y en el Desde las 6 de la mañana, el complejo fronterizo Los Libertadores, en Chile, comenzó a registrar demoras de aproximadamente media hora para entregar la documentación de ingreso. Sin embargo, con el correr del día y el incremento del caudal vehicular, el tiempo de espera se triplicó. Hacia el mediodía, las autoridades reportaron un aumento en las demoras, con filas que alcanzaban los tradicionales cobertizos, como suele suceder en feriados extensos o temporadas vacacionales.

En contraste, los tiempos de espera para ingresar a Mendoza en el complejo Roque Carranza se mantuvieron bajos. Según datos del corredor internacional, el promedio de demora rondó los 10 minutos, cifra menor a la habitual, incluso, en días de baja circulación.

Pasadas las 15, un accidente en la Ruta 7, a la altura de Uspallata, obligó a interrumpir momentáneamente el tránsito, cuando volcó una camioneta por razones que todavía se desconocen. Los ocupantes, un hombre y una mujer, resultaron heridos, pero no de gravedad y fueron trasladados al hospital del departamento.

En consecuencia, la circulación en el corredor internacional se vio restringida a la altura del kilómetro 1.140 por al menos dos horas, lo que provocó que decenas de vehículos quedaran varados en la espera de la reapertura del camino.

A pesar del malestar de los conductores, no se registraron incidentes mayores. Las autoridades solicitaron a los viajeros extremar las precauciones, circular con documentación en regla y revisar el estado de los pasos fronterizos antes de emprender el viaje.

Los accidentes vehiculares son cada vez más comunes en el corredor internacional. De hecho, hace unos meses, un grupo de diputados de El 22 de abril, dos motociclistas murieron tras chocar contra un camión en esa misma ruta. El siniestro, que dejó a las víctimas atrapadas bajo el vehículo de gran porte, se registró cerca de las 19 horas, en el kilómetro 1088, cuando Luis Pablo Borchio (51) y su acompañante viajaban en una motocicleta Motomel 150cc, en dirección oeste.

El motociclista perdió el control del vehículo en una curva, debido a un desperfecto, y terminó invadiendo la banquina. El intento de reincorporarse a la ruta resultó fatal, ya que la moto quedó bajo el semirremolque de un camión que transportaba productos de la empresa Arcor. Las víctimas murieron en el acto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!