01/05/2025
El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte

Fuente: telam
El funcionario estaba desde el comienzo de la gestión. Podría ser candidato libertario en Córdoba. Luis Caputo ponderó su gestión y decidió que su reemplazante será Luis Pierrini
>El Gobierno decidió echar al secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. La decisión se da a conocer después de los rumores -que ya venían desde hace varios días- sobre posibles cambios en esa área, que también se darán al nivel de la estructura funcional de organismos.
“Aclaro que Franco ha hecho un GRAN trabajo y que continúa siendo parte del equipo. Deja su cargo porque es probable que sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones”, explicó Luis Caputo, quien agregó en otra publicación: “Su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia”.
Fuentes gubernamentales admitieron a Infobae que no hubo cuestionamientos ni críticas a su gestión, aunque sí un proceso de “desgaste natural” que fue un factor clave en la decisión.
Hubo rumores de un posible corrimiento cuando el gobernador Martín Llaryora dio el número para que la oposición pudiera tener quorum y aprobar la comisión investigadora de $Libra. Y es que, antes de arribar a la gestión libertaria, Mogetta fue secretario de Transporte de la administración de Juan Schiaretti, mismo espacio político que Llaryora.También con pasado en el peronismo cordobés, el entonces titular de ANSES, Osvaldo Giordano, fue desplazado de su cargo a pocas semanas de haber asumido porque su esposa, la diputada nacional por Córdoba, Alejandra Torres, votara en contra a algunos artículos de la Ley Bases. En aquella ocasión, quien lo decidió fue el presidente Javier Milei.La gestión de Transporte estuvo atravesada en diversos puntos por la hoja de ruta libertaria, siendo una de las más hiperactivas de todo el mapa del Estado.Aquel rubro tuvo otros anuncios de alto calibre como el cierre de una de las subsidiarias ferroviarias Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), el despido de miles de personas en las empresas públicas de ese sector; así como la firma de un decreto que aprobó el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística.
Otro de los sectores que incidieron en la agenda de Transporte fue la aeronáutica. En el caso de Aerolíneas Argentinas, la administración nacional impuso un régimen de restricción del gasto muy fuerte que la llevó a tener equilibrio financiero durante el 2024. Ayer comunicaron desde la compañía que no requerirán transferencias al Tesoro Nacional en 2025 por primera vez desde su estatización. En el Gobierno siguen con el plan de aprobar su privatización por vía legislativa en años próximos.La desregulación y desburocratización del sector aéreo de la que hablan en el Gobierno también aplica a la creación de nuevas rutas aéreas, pero también a la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
En ese sentido, se espera que la estructura de Transporte sufra diferentes cambios cuando salga un decreto firmado por el Presidente que eliminará organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la cual es controlada por Edgar Pérez, alguien que también viene del cordobesismo. Se esperaba que pudiera fusionarse con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (JNST), aunque esto todavía era una especulación.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!