Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 06:20 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

La UIA apoya la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, pero pidió más baja de impuestos

Fuente: telam

La nueva conducción de la entidad fabril espera conocer el alcance final de la eliminación de derechos de exportación, que impactaría en al menos 1.000 productos industriales

>La conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) apoyó la idea de una baja de retenciones a las exportaciones de un grupo de productos de origen industrial, una medida que,En la entidad, que desde este martes El Gobierno prepara una medida de rebaja impositiva al sector exportador industrial, que constará de la eliminación de derechos de exportación a un grupo amplio de posiciones arancelarias de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que superarían las 1.000, y que es una medida que venía reclamando la Unión Industrial.

“Estamos esperando (el decreto), estuvimos en conversaciones y venimos reclamándolo porque es fundamental para ese sector no tener impuestos. El alcance lo tiene que definir el Gobierno, pero esta es una de todas las propuestas que les llevamos”, aseguró Rappalini este miércoles en una conferencia de prensa un día después de asumir al frente de la principal cámara empresaria sectorial del país.

De todas formas, Rappalini dijo que la agenda de recorte de impuestos no terminará en la cuestión de las retenciones, porque asegura que la industria no puede jugar “con una mochila llena de piedras en la espalda”, imagen que graficó para hablar de lo que en la UIA llaman el alto “costo argentino”, desde el impositivo hasta los de transporte y logística.

La preocupación industrial se da en el marco de un proceso encarado por el Gobierno nacional que ven con inquietud: la apertura importadora, ya sea de insumos como de bienes finales. “Queremos que la cancha esté nivelada y que haya las mismas condiciones. La industria es un sector transable y compite con las industrias de los otros países”, dijo Rappalini, y consideró que medidas como bajas de aranceles implican, por definición, un nivelar la cancha: las mismas condiciones.

El nuevo mandamás fabril rechazó que la mejora de la competitividad provenga de una corrección cambiaria, ya “una devaluación no soluciona nada porque hay corrimiento a precios y baja en la actividad”, indicó. En ese punto parece haber un punto de contacto con el Gobierno: la mejora de competitividad debería llegar por baja de costos más que por un dólar más conveniente para exportar.

Sobre la cuestión cambiaria, tras la puesta en marcha del nuevo esquema de flotación, el expresidente de la Unión Industrial bonaerense dijo que “lo que queremos es tener previsibilidad”. “Si ves que sube o baja el dólar, para el empresario es terrible. La estabilidad te genera poder abocarte a ser más productivo”, planteó.

“Cuando una industria compra materias primas o energía, cuando transporta o distribuye, en cada cadena hay costo argentino metido. Cada eslabón tiene todas las distorsiones adentro, laborales, financieras. Una parte de eso tiene que ver con el Estado, ya sea Nación, provincias o municipios. Tenemos que trabajar porque esa es la salida”, concluyó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!