Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 02:01 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

El dólar “blue” baja a $1.185 y ahora vale menos que el billete en bancos

Fuente: telam

La divisa informal cae 15 pesos y por primera vez desde la flexibilización del “cepo” opera con brecha negativa respecto de la venta minorista

>El dólar libre quedó ofrecido a $1.185 pesos en el reducido mercado paralelo, con un descenso de 15 pesos o 1,2% en el día. Desde la eliminación del control de cambios el “blue” retrocedió 190 pesos o un 13,8%, desde los $1.375 del 11 de abril. A lo largo del último mes cedió 140 pesos o un 10,6%, desde los $1.325 del final de marzo.

El dólar al público terminó con una ganancia de diez pesos o un 0,8% en el Banco Nación, a $1.190 para la venta. El BCRA dio cuenta de que el dólar al público en el promedio de bancos estuvo negociado a $1.193,88 para la venta y $1.143,55 para la compra.

Con importante flujo de negocios por USD 813,3 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista terminó negociado a $1.170, con una ganancia de cinco pesos o un 0,4% en el día. Desde la eliminación parcial del “cepo” el tipo de cambio oficial anotó un alza de 92 pesos o un 8,5% desde los $1.078 del 11 de abril.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, consignó que “en la semana (operativa) que acaba de finalizar, acotada por los próximos feriados el tipo de cambio subió solo 50 centavos. En abril el dólar mayorista subió un 8,94% y en los cuatro primeros meses del año un 13,37%”, frente a una inflación próxima al 11% en el primer cuatrimestre.

El presidente Javier Milei habló más de una hora ante empresarios en el marco de la Expo EFI 2025 que se celebra en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El mandatario aseguró que la etapa de estabilización impulsada por el Gobierno terminó y anticipó que “es la hora del crecimiento económico”.

El dólar ”blue >Mientras que el dólar “blue” y el billete en el Banco Nación son vendidos a un precio de $1.190, el BCRA informó que en el promedio de bancos se comercializa a $1.193,02 para la venta. La diferencia de estos precios con el dólar mayorista, que avanza tres pesos a $1.068, queda en el 2,3 por ciento.

Los dólares financieros suben un 0,7%: el MEP se pacta a $1.179 -más barato que el dólar en bancos-, mientras que el “contado con liqui” avanza a $1.198, un 2,6% más caro que el mayorista.

La cotización “blue” del dólar pierde diez pesos o un 0,8% este miércoles, a $1.190 para la venta, y queda al mismo nivel que el dólar minorista, que sube diez pesos en el Banco Nación. Con un dólar mayorista que avanza dos pesos en las primeras operaciones, a $1.167, la brecha cambiaria se ajusta a un 2%, la más baja desde que se flexibilizó el “cepo”.

Antes de la apertura de los negocios financieros de este martes, el ministro de Economía Luis Caputo disertó en el marco de la 12° edición de Expo EFI, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El vínculo que conecta al dólar con el turismo, que a menudo trasciende lo financiero, es explicado por algunos economistas como un “ciclo turístico”: cuando el peso se aprecia, los argentinos viajan más al exterior; cuando se devalúa, llegan más turistas extranjeros.

Bajaron todos los dólares y la brecha que separa al dólar MEP del dólar comercial es de apenas 0,7%. La elevada oferta en el Mercado Libre de Cambios (MLC) de USD 775,5 millones hizo que bajara $13 a $1.165.

La estabilidad cambiaria permitió que en la segunda quincena de abril los precios tuvieran comportamientos mucho más estables, compensando parcialmente las fuertes subas registradas en las dos primeras semanas del mes. Como consecuencia la inflación de abril se ubicaría en niveles levemente superiores al 3%. La expectativa del Gobierno es que en mayo se perfore el 2,5%, lo que mostraría claros indicios de que se retomó la desaceleración inflacionaria que se había frenado desde febrero.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!