Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 18:49 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

Mercados: el escenario de estanflación en EEUU arrastra a la baja a las acciones argentinas

Fuente: telam

Los índices de Wall Street pierden hasta 2,6% y los ADR de empresas argentinas caen hasta 5%, después de conocerse un dato de actividad económica negativo en el país norteamericano

>La actividad económica en los Estados Unidos se contrajo por primera vez en tres años en el primer trimestre de de 2025, debido a que un aumento de las importaciones arrastró hacia abajo el PIB (producto interno bruto) y los precios aumentaron más de lo previsto.

Esto marcó el primer trimestre de crecimiento negativo del PIB norteamericano desde el primer trimestre de 2022, una novedad recibida de forma negativa en los mercados.

“Si bien una caída durante una expansión es inusual, no es algo inaudito y la economía no está en recesión”, escribió el economista jefe de Oxford Economics para Estados Unidos, Ryan Sweet, en una nota a clientes el miércoles.

Las ventas finales de bienes a compradores nacionales, otra señal de la demanda en la economía, crecieron a una tasa anualizada del 3% en el primer trimestre, por encima del 2,9% observado en el cuarto trimestre de 2024.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam, considero que “en Estados Unidos, el foco ha estado puesto en el impacto económico de las políticas comerciales impulsadas por la administración Trump durante sus primeros 100 días de gobierno, periodo que, según The Wall Street Journal, ha sido el peor para los índices Dow y S&P 500 desde la era Nixon. A pesar de las declaraciones optimistas del presidente Trump, los mercados han recibido señales contradictorias >“El presidente ha insistido en que se alcanzarán acuerdos comerciales con India y posiblemente con Corea del Sur, mientras que el secretario de Comercio, Lutnick, asegura que ya existe un acuerdo cerrado pendiente de aprobación parlamentaria por parte de un país no revelado. Sin embargo, las afirmaciones de haber cerrado ’200 acuerdos’ generan escepticismo, considerando que solo existen 195 países en el mundo”, añadió Mendoza.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!