30/04/2025
Volvió la disparidad: las diferencias entre los precios de distintos tipos de comercios pueden superar el 400 por ciento

Fuente: telam
Un estudio privado advirtió que el lugar de compra incide drásticamente en el gasto familiar, especialmente en categorías como carnes, frutas y verduras
>Muchos argentinos recorren supermercados para comprar distintos alimentos en busca del más económico. Pero la diferencia más importante no se encuentra entre los distintos comercios del mismo tipo sino entre los variados canales de venta. La diferencia entre las tiendas minoristas y el Mercado Central, por ejemplo, puede alcanzar el 414 por ciento.
El estudio analiza una canasta de 15 bienes de consumo masivo, como alimentos, bebidas, artículos de limpieza y perfumería, y compara precios mínimos y máximos. Los resultados muestran en comercios de proximidad una dispersión promedio del 22% en almacén, 49% en frutas y verduras, y 44% en carnes.
Entre los casos que más resaltan, se encuentra el kilo de bondiola de cerdo, que en carnicerías puede adquirirse por $8.550 y en hipermercados, por $14.949, lo que arroja una diferencia de casi 75 puntos porcentuales. Ese margen llega al 89% si se compara con proveedores mayoristas.
Le siguen el kilo de vacío, que en tiendas express ronda los $17.600 y en ventas al por mayor los $11.999, es decir, un 47% menos. El kilo de asado de tira tiene un precio de $16.400 en comercios express y de $11.298 en mayoristas, lo que significa una dispersión del 45%.En frutas y verduras, el kilo de lechuga mantecosa en supermercados orientales se ubica en torno a los $3.000, mientras que en tiendas express asciende a $5.299 (+77%).Por su parte, el kilo de tomates redondos alcanza los $2.500 en verdulerías, frente a los $4.390 que promedia en comercios de descuentos (+76%). La variación es menor en el kilo de papa negra, que en hipermercados oscila los $899 y en verdulerías los $1.200 (+33%).Los artículos de almacén con mayor diferencia de precios son el kilo de azúcar y el de yerba, con una brecha del 34% cada uno. En el primero, el valor más económico es el de mayorista ($1.119) y el más elevado el de supermercado oriental ($1.500); en el segundo, el monto más bajo también corresponde al mayorista ($4.031) y el más alto al supermercado oriental ($5.400).En el caso del arroz largo fino, mientras el precio mayorista se ubica en $1.679,89, en un hipermercado puede alcanzar los $1.900.
Otros productos en los que se puede notar la diferencia es el café. Por ejemplo, el mismo paquete de 10 cápsulas de café vale en Mercado Libre alrededor de $5.260, mientras que en aplicaciones de delivery, $7.370; en una cadena de supermercados, $8.120 y en otra, $6.820.
Un pote de dulce de leche de primera marca de 400 gramos se encuentra en cadenas de supermercados a $2.980, en aplicaciones de delivery, $3.400; y en Mercado Libre, $2.820.“Mientras el tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando nuevo precio de equilibrio, aún los precios muestran una dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado. La variación o diferencia de precios de un mismo producto en diferentes puntos de ventas se vio exacerbada entre el ciclo comprendido desde la previa al levantamiento del cepo con formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
Focus Market también hizo una encuesta a nivel nacional sobre hábitos de compra.También, se indagó acerca del tipo de comercio donde se adquieren carnes, frutas y verduras. A ello, el 81% respondió carnicerías, granjas y verdulerías, el 13% optó por hipermercados y el 3% eligió autoservicios nacionales.
Por último, se averiguó qué tan seguido los argentinos hacen sus compras: el 62% se abastece para una semana, el 18% para un mes, el 16% hace reposición diaria, y un 4% adelanta consumos para un par de meses.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!