Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 08:02 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

Tiene más de 60 años y nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Brasil: la historia de libertad del tortugo Jorge

Fuente: telam

Capturado en Bahía Blanca en 1984, el ejemplar de tortuga marina de la especie Caretta caretta vivió 38 años en Mendoza y otros 3 en el Aquarium de la ciudad balnearia, hasta que fue devuelto al mar el último 11 de abril

>Ni un poquito caminando, ni otro poquitito a pie. Jorge es un nadador nato que volvió a sentir la libertad luego de 41 años de cautiverio. Así, a puro esfuerzo y un buen aprovechamiento de las corrientes, ya nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Rio Grande do Sul, Brasil. Tiene más de 60 años y no es un atleta, pero es un tortugo tenaz.

El pasado 11 de abril, tras un operativo del que participó Prefectura Naval Argentina, fue liberado a 15 millas náuticas de la costa de Mar del Plata, desde donde emprendió el regreso a su tierra natal. Fueron más de 40 años de una historia de encierro, paciencia y una tenacidad más fuerte que un caparazón.

Allí permaneció durante 38 años. Tanto tiempo pasó, que hasta el lugar cambió de nombre y pasó a ser el Centro para la Conservación de la Biodiversidad de Mendoza. En medio de esos cambios, en 2021, al notar que las condiciones de su alojamiento no eran las adecuadas, se inició el plan para que Jorge iniciara el proceso para una probable reinserción a su medio natural.

El proceso de adaptación salina progresiva se extendió durante 14 meses, incrementando gradualmente la salinidad hasta alcanzar el 33% requerido por su fisiología marina.

Finalmente, el 26 de octubre de 2022 se efectuó su traslado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Aquarium (CRFMA). En un vuelo de la empresa local Aerotec que duró unas cuatro horas, el tortugo viajó nuevamente hacia la provincia de Buenos Aires. Esta vez, el destino era Mar del Plata.

“El traslado de estos animales se hace en seco, manteniéndolo húmedo, controlando la temperatura del ambiente y en un contenedor que limite sus movimientos”, El entonces subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza, Sebastián Fermani, remarcó antes del traslado a Mar del Plata que había “pocos antecedes en el mundo de un caso similar al del tortugo Jorge”, por lo que el desafío era “aún mayor”. “No tenemos ejemplos de comparación”, expresó el día previo al traslado.

Según informaron desde la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Conicet, al durante la estadía de Jorge en Mar del Plata “se realizó una revisión de la información existente sobre las actividades de enriquecimiento ambiental en otros centros de rehabilitación y se implementó un programa de enriquecimiento ambiental (registrando el comportamiento del animal mediante un etograma que permitiera evaluar la respuesta a las distintas herramientas de enriquecimiento ambiental proporcionadas), en colaboración con el equipo veterinario, para fomentar la realización de comportamientos naturales de alimentación y locomoción, con el propósito final de liberar la tortuga en mar abierto”.

Su recorrido es seguido gracias a un telémetro que lleva en su caparazón y transmite señal satelital. La investigadora Mariela Dassis, del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras dependiente de Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, es la encargada del seguimiento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!