Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:25 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero

Fuente: telam

Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

>Los salarios de los trabajadores argentinos tuvieron un aumento nominal promedio del 3,8% en febrero, con lo que lograron superar al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes (2,4%). La ventaja, de 1,4 puntos porcentuales, ayuda a los empleados a recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante el año pasado, aunque no todos los asalariados se encuentran en la misma situación.

Finalmente, se encuentran los asalariados formales del sector privado, cuyo nivel de ingresos avanzó sólo 2,3% en el segundo mes del año. Con ese resultado, ese grupo de trabajadores en particular perdió contra la inflación en febrero, por 0,1 puntos porcentuales.

Además, los salarios le vienen ganando también a la Canasta Básica Total (CBT) y a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), los valores que determinan la línea de la pobreza y la indigencia respectivamente. En detalle, en los primeros dos meses del año los salarios subieron en promedio 6,9%, mientras que la CBT aumentó 3,3% y la CBA un 4,2%. Eso significa que los ingresos de los trabajadores crecieron a un mayor ritmo que los precios de los insumos básicos para la vida. De continuar esta tendencia, sería esperable que se produzca una baja de la pobreza, aunque habrá que esperar a que el Indec publique el informe oficial al respecto para confirmarlo.

El Gobierno reflejó en un informe Un documento publicado por la Secretaría de Trabajo analizó esa cuestión según los clasificadores de la actividad económica con los que el Indec, por ejemplo, mide la evolución de la actividad económica. Se trata de información que forma parte de la base de datos de la Secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero, pero que no son explicitados en los dos habituales reportes de la situación laboral, es decir el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

El primero de esos dos hace un seguimiento del panorama salarial pero sin especificar detalles hacia adentro del entramado productivo. En ese contexto, con una inflación anual de punta a punta de 117,8% y una suba de precios promedio de 219,8% durante el año pasado, la cartera laboral registró cómo le fue a cada sector en términos de ingresos.

En el otro extremo, los sectores con salarios más bajos fueron Pesca (127,9%), Servicios sociales y de salud (138,5%) y Suministro de electricidad, gas y agua (139,7%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!