Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 01:04 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Francia acusó a la Inteligencia militar rusa de ciberataques contra los Juegos Olímpicos y las elecciones de 2017

Fuente: telam

París aseguró que los espías del Kremlin son responsables de una ciberofensiva relacionada con decenas de ataques contra instituciones públicas y privadas

>El Gobierno de Francia vinculó al servicio de inteligencia militar de Rusia, conocido como GRU, con una serie de ciberataques dirigidos contra intereses franceses, incluidos los Juegos Olímpicos de París 2024 y la campaña presidencial de 2017, en la que resultó elegido el actual mandatario, Emmanuel Macron, según informó el Ministerio de Exteriores francés.

Según el comunicado oficial, desde 2021, esta campaña ha tenido como objetivo atacar instituciones públicas y privadas para perjudicar los intereses nacionales. El Ministerio también responsabilizó a Rusia de otras acciones anteriores, como el sabotaje a la cadena televisiva TV5Monde en 2015 y los “intentos de desestabilizar” los comicios presidenciales de 2017.

Las autoridades francesas declararon que “estas actividades desestabilizadoras no son aceptables o válidas para un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. Asimismo, subrayaron que las acciones de Rusia contravienen las normas de la ONU sobre un comportamiento responsable en el ciberespacio, normas que el propio país euroasiático ha suscrito.

La Comisión Nacional de Francia para las Libertades Civiles y Tecnología de la Información (CNIL) alertó este martes sobre una filtración de datos personales “sin precedentes” a lo largo de 2024, según su informe anual. La autoridad subrayó la necesidad de reforzar las medidas de control sobre el uso de las aplicaciones móviles y la inteligencia artificial.

De acuerdo con el documento, durante el último año se detectaron más de 5.600 filtraciones, lo que representa un aumento del 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La CNIL advirtió que esta tendencia “se está acelerando”, dado que en el arranque de 2024 ya se han registrado aproximadamente 2.500 filtraciones.

“La inteligencia artificial es una preocupación significativa”, indicó la CNIL en su informe, destacando la necesidad de proteger a los usuarios.

Además, la CNIL indicó que también se ha observado un incremento en las acciones legales derivadas de estas filtraciones, lo que ha conllevado un mayor número de multas, sanciones y auditorías.

(Con información de Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!