Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 01:28 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Un médico declaró que sedó durante 24 horas a Maradona por pedido de Luque y Cosachov

Fuente: telam

Se trata de Fernando Villarejo, jefe de la terapia intensiva de la Clínica Olivos, quien atendió al Diez tras la cirugía en la cabeza. “Lo hice en total desacuerdo”, aseguró

>Los días en los que En el sanatorio de Vicente López, tanto el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov -ahora imputados por la muerte del Diego- ya habían tomado algunas decisiones cuestionables sobre la salud del Diez. “Me pedían sedarlo”, declaró este martes un médico que se presentó como testigo en el juicio.

Se trata de Fernando Villarejo, jefe de la terapia intensiva de la Clínica Olivos, quien estuvo a cargo de Maradona en las horas posteriores a su operación de cabeza. Según recordó el profesional, en ese momento el astro del fútbol estaba inquieto, se quería ir a su casa y por momentos era “inmanejable”.

“Necesitaban una especie de apoyo institucional para hacerle un tratamiento, para medicarlo“, dijo Villarejo sobre ese momento.

Villarejo explicó a los jueces del TOC Nº3 de San Isidro los criterios médicos por los cuales se solicitó esta opción: “Uno de los motivos por los cuales uno necesita una sedación es para iniciar un proceso de abstinencia o desintoxicación. La forma es sedarlo profundamente e ir reduciendo la dosis por 48, 72, 96 hs para que después de ese tiempo uno le pueda administrar sedantes en pequeñas dosis”.

El jefe de la terapia intensiva de Olivos remarcó que para él la sedación no era lo mejor y dijo que le planteó a los imputados cuáles eran los riesgos. Además, sugirió un equipo multidisciplinario para tratar su cuadro.

Al ver que no había un plan a futuro para tratar su abstinencia tras la sedación, Villarejo decidió ir despertándolo de a poco: “En virtud de que no había horizonte, decidimos empezar a usar nuestro criterio y bajar la dosis de la sedación porque se soplaban nuestros vientos. Si pasaba algo era mi responsabilidad. Para manejarlo de forma más adecuada se necesitaba un equipo multidisciplinario. Dije ‘¿cuánto tiempo vamos a estar así?’”.

Cuando llegó el momento de la externación, Villarejo recomendó que Maradona sea atendido en un centro de rehabilitación que cuente con personal multidisciplinario atento a su cuadro de abstinencia. No estaba de acuerdo con una internación domiciliaria.

No obstante, recordó que Luque se negó a esta opción y “como él era el médico de cabecera de Diego”, los profesionales de Olivos respetaron su decisión.

Más allá de esto, en el marco de su declaración, Villarejo dijo que ni él ni su equipo estaban de acuerdo con la internación domiciliaria a la que finalmente fue enviado Diego.

Ante la pregunta de cuál hubiera sido la internación domiciliaria ideal, contestó: “No podía estar en una casa, así que qué cosa tuvo que haber tenido es una paradoja. Pero tuvo que haber sido una internación domiciliaria, casi como una internación institucional, con un médico cercano, acompañante terapéutico, un estricto control de que el paciente no haga algo que uno no recomienda, como comer y tomar cualquier cosa, automedicarse. Eso es muy difícil de controlar en un ambiente domiciliario”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!