Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 23:46 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Más líneas de colectivos habilitaron pagos con tarjeta y el celular: cuáles son

Fuente: telam

La expansión de las alternativas para abonar viajes continúa sumando localidades y unidades, ampliando la modernización en el sistema de movilidad urbana en distintos puntos del país

>La implementación de nuevos medios de pago en el transporte público avanzó en diversas regiones de Argentina, habilitando el uso de tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, así como también dispositivos móviles y relojes inteligentes con tecnología NFC. Esta expansión complementó el uso tradicional de la tarjeta SUBE y apuntó a modernizar el acceso a los colectivos, de acuerdo con las disposiciones vigentes.

En ese momento, la Secretaría de Transporte aclaró que la SUBE seguiría vigente, siendo esencial para mantener beneficios como la Tarifa Social Federal, que otorga un descuento del 55% en el valor del boleto a personas que cumplen ciertos requisitos. Esta estrategia buscó combinar la modernización con la preservación de herramientas sociales preexistentes.

En las semanas siguientes, el proceso de expansión alcanzó más ciudades, incluyendo Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras localidades. Se planificó además la incorporación de códigos QR como método de pago adicional, prevista para finales de mayo, dependiendo de la habilitación correspondiente por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En esta nueva fase, que suma nuevas líneas de colectivos en distintas jurisdicciones, se amplió aún más el alcance del sistema. En la Jurisdicción Nacional (AMBA) se incorporaron las líneas 9, 29, 96, 164 y 185. Dentro de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se agregaron las líneas 7, 25, 26, 42, 65, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132 y 151.

En la Provincia de Buenos Aires (PBA), se sumaron las líneas 205, 271, 299, 373 y 384, mientras que en la jurisdicción municipal de PBA se añadió la línea 570. Además, en San Miguel de Tucumán, se incorporaron las líneas municipales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 18 y 19.

La modernización continuará expandiéndose a nuevas localidades de forma progresiva. La implementación de estos cambios en trenes también seguirá comunicándose a medida que se confirmen las fechas de inicio, luego de completar las actualizaciones necesarias en los sistemas.

Cabe destacar que esta apertura ya estaba vigente anteriormente en líneas de colectivos de Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y Mendoza, incluidos los metrotranvías. También estaba activa en las líneas 4, 6, 12, 23, 34, 39, 44, 50, 61, 62, 68, 102 y 107 de la Ciudad de Buenos Aires, y las líneas 1, 22 y 150 de jurisdicción nacional.

La interoperabilidad se planteó como una prioridad dentro del proyecto de modernización. El objetivo consistió en que todos los medios de pago pudieran utilizarse indistintamente en cualquier ciudad incluida dentro del sistema nacional de transporte público. Esta perspectiva buscó homogeneizar la experiencia de los usuarios a nivel federal.

La SUBE continuará desempeñando un rol clave en la fiscalización de los servicios prestados por las empresas de transporte, así como en el control del destino de los subsidios y la administración de los beneficios sociales que se otorgan a distintos grupos de pasajeros.

La apertura de los medios de pago surgió del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Economía, el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios. Este esfuerzo colectivo permitió que el nuevo esquema comenzara a funcionar en tiempo récord, considerando la complejidad de la infraestructura tecnológica involucrada.

En cuanto a la infraestructura, la adecuación incluyó la incorporación de nuevos validadores de pago compatibles con tarjetas contactless y dispositivos móviles. Este avance tecnológico permitió que los validadores no solo reconocieran la tarjeta SUBE, sino también tarjetas Visa y Mastercard, tanto de débito como de crédito, así como prepagas.

La disponibilidad de pago mediante código QR representa otro de los avances previstos para el año. Esta funcionalidad permitirá a los usuarios escanear el código desde sus celulares en los colectivos habilitados, ampliando las posibilidades de pago digital.

El sistema SUBE, además de permitir el pago y acceso a subsidios, continuará siendo utilizado para realizar auditorías y controles internos sobre los viajes y la distribución de beneficios sociales. La compatibilidad entre los distintos medios de pago buscará fortalecer los mecanismos de fiscalización del transporte público.

Finalmente, el proceso de expansión continuará en localidades adicionales, siempre bajo la coordinación de los organismos nacionales correspondientes y respetando las actualizaciones tecnológicas necesarias para garantizar la correcta operatividad del sistema.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!