Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 23:35 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

El dólar bajó a $1.180 en el Banco Nación y a $1.200 en el mercado “blu”

Fuente: telam

El dólar ofrecido en bancos cedió 10 pesos en el segmento minorista, detrás de la baja del dólar mayorista

>En la rueda mayorista se sostuvo un importante monto negociado de USD 775,5 millones en el segmento de contado, con mayores liquidaciones estacionales de empresas agroexportadoras. El dólar mayorista terminó operado a $1.165 para la venta, unos 13 pesos o 1,1% debajo del cierre anterior.

Detrás de la leve baja del dólar mayorista, el dólar al público cerró con baja de diez pesos o 0,8%, a $1.180 para la venta en el Banco Nación.

A ocho meses de la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las apuestas clave del gobierno de Javier Milei para atraer capital extranjero y dinamizar sectores estratégicos de la economía, ya se observan los primeros resultados concretos. Según información oficial citada por el sitio especializado Bloomberg Línea, hasta ahora se inscribieron once proyectos de inversión, de los cuales dos fueron aprobados y los nueve restantes se encuentran en proceso de evaluación.

El economista Ramiro Castiñeira dialogó conEl dólar negociado en el mercado mayorista, donde operan las empresas de comercio exterior, cae ocho pesos o 0,7%, a 1.170 pesos para la venta. A falta de una rueda operativa el tipo de cambio oficial anota en abril un incremento de 94 pesos o un 8 por ciento.

Según datos de la plataforma A3 Mercados, los contratos de dólar futuro -en pesos atados a la evolución del dólar mayorista- caen en todos los segmentos en un rango de 0,5% a 2,1%, siendo aquellos a mayor plazo los que acusan mayores bajas.

Las posturas para fines de abril se pactan a $1.164 (-0,6%) y para fines de diciembre, a $1.370 (-1,3%), por debajo del límite superior de intervención del BCRA en el mercado de cambios.

El precio del dólar “blue” resta cinco pesos o un 0,4% este martes, a $1.200 para la venta. Desde la flexibilización del “cepo” cambiario a partir del lunes 14 de abril, la divisa en en mercado informal pierde 175 pesos o un 12,7 por ciento.

El BCRA dio cuenta de que el 24 de abril, los depósitos privados en dólares subieron USD 93 millones, a 30.201 millones de dólares. Desde la salida del “cepo”, estas colocaciones se incrementaron en USD 1.153 millones o un 4 por ciento.

En 2025 los depósitos en moneda extranjera en efectivo exhiben una baja de USD 1.139 millones o 3,6%, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 4.377 millones o un 12,7% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.

Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas el Gobierno lanzará una medida destinada a fomentar la circulación de dólares en la economía. Señaló que será una política “que va a sorprender” y que complementará el proceso de remonetización que impulsa su equipo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!