Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 20:40 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Jack Ma, fundador y CEO de Alibaba, actuó como agente del régimen chino para presionar a otro empresario

Fuente: telam

Documentos judiciales en Francia revelan que el multimillonario chino de la tecnología actuó por orden de autoridades de Beijing

>Jack Ma, el multimillonario cofundador de Alibaba, fue implicado en una campaña de intimidación organizada por el régimen chino, según documentos judiciales revelados por The Guardian. El objetivo de esta operación era presionar a un empresario, identificado únicamente como H, para que colaborara en la purga de un alto funcionario caído en desgracia, Sun Lijun, exviceministro de Seguridad Pública.

En abril de 2021, Jack Ma realizó una llamada a H, residente en Burdeos, Francia, en la que intentó convencerlo de regresar a China. De acuerdo con las transcripciones presentadas en un tribunal francés, Ma expresó que había sido presionado por las autoridades de seguridad chinas para contactar a su antiguo conocido.

Los métodos de intimidación empleados por el régimen incluyeron un bombardeo de llamadas telefónicas de amigos y funcionarios de seguridad, la emisión de una notificación roja de Interpol y la detención de la hermana de H en China.

Mientras enfrentaba un proceso de extradición en Francia, H vio confiscado su pasaporte y se mantuvo bajo la amenaza de ser devuelto a China. Sin embargo, en julio de 2021, el tribunal de apelaciones de Burdeos rechazó la solicitud de extradición tras determinar que tenía un carácter político.

Posteriormente, la notificación roja emitida a través de Interpol fue retirada. Los abogados de H argumentaron que las acusaciones de blanqueo de capitales eran infundadas y estaban diseñadas para forzarlo a testificar contra Sun Lijun.

Aunque logró evitar su regreso forzoso a China, H sufrió consecuencias financieras graves. Incapaz de operar comercialmente o saldar deudas en su país natal, acumuló obligaciones financieras por un total de 135 millones de dólares, según medios chinos.

El empresario H, de 48 años y ciudadano de Singapur nacido en China, fue acusado en su país de origen de delitos financieros relacionados con la plataforma de crédito Tuandai.com. Según los documentos revisados por The Guardian, la policía china emitió cargos de blanqueo de capitales contra H en 2020, un año antes de la llamada de Jack Ma. La acusación sostenía que H había participado en el traslado al extranjero de fondos obtenidos ilícitamente por el fundador de Tuandai.com, quien fue condenado a 20 años de prisión por captación ilegal de fondos.

El uso de la notificación roja de Interpol para intentar capturar a H fue objeto de críticas por parte de defensores de los derechos humanos y expertos legales. Según Rhys Davies, abogado británico especializado en represión transnacional, este mecanismo es “el rifle de francotirador de los autócratas”, permitiendo a regímenes autoritarios apuntar a opositores a distancia de manera efectiva.

El caso de H fue presentado como ejemplo de cómo el régimen chino no necesariamente busca la extradición formal, sino que utiliza la localización de individuos para incrementar las presiones sobre ellos y sus familias.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!