Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 20:29 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos

Fuente: telam

Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

>Cientos de indígenas bloquearon el lunes múltiples carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes de la organización 48 Cantones de Totonicapán, quienes encabezaron las protestas en 2023 en demanda de la renuncia de la fiscal general y de una transición pacífica del actual presidente Bernardo Arévalo, según información de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial.

Las manifestaciones surgieron tras la detención del viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, Luis Pacheco, y del también líder indígena Héctor Batz Chaclán, ambos ex miembros de la Junta Directiva de los 48 Cantones. Los dirigentes fueron acusados de terrorismo y obstaculización de la justicia por el Ministerio Público y la jueza Carol Patricia Flores, quien ha sido señalada en el pasado por presuntos actos de corrupción. La Fiscalía buscaba además imputarlos por otros tres delitos.

Desde la presidencia, el secretario de Comunicación Santiago Palomo afirmó que el gobierno buscará preservar el diálogo y la libre movilidad. El presidente Bernardo Arévalo calificó la detención como “espuria y sin fundamento” y tildó a los miembros de la fiscalía como una “cuadrilla de criminales”.

La Embajada Británica en Guatemala expresó su profunda preocupación ante la persecución de autoridades indígenas, advirtiendo que el “uso del sistema judicial como arma socava el Estado de Derecho”.

Pacheco y Batz Chaclán permanecen en prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones bajo reserva judicial, con un plazo de dos meses otorgado a la fiscalía para recabar pruebas. Ambos líderes se suman a otras figuras consideradas como “presos políticos” por analistas, entre ellos el periodista José Rubén Zamora Marroquín, el fiscal anticorrupción Stuardo Campo y el abogado Eduardo Masaya.

Desde antes de la asunción presidencial de Arévalo, el Ministerio Público había intentado retirarle la inmunidad para procesarlo, incluyendo acusaciones por un presunto fraude electoral. Diversas organizaciones nacionales e internacionales confirmaron que las elecciones presidenciales de 2023 se llevaron a cabo sin fraude.

(Con información de AP/EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!