Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 21:24 ULTIMOS TITULOS:

28/04/2025

Inés San Martín reveló detalles del próximo cónclave: “Los cardenales buscarán poner el péndulo más en el centro”

Fuente: telam

La periodista informó en Infobae en Vivo cómo será el primer cónclave y cuáles son los cardenales con más chances de convertirse en el próximo papa

>Inés San Martín, periodista cercana al Papa Francisco y actual vicepresidenta de comunicación de las Obras Misionales Pontificias en Estados Unidos, ofreció una reflexión detallada sobre el impacto del último Sumo Pontífice y las dinámicas internas que rodean la elección de su sucesor.

“Es un último gesto del Papa Francisco de recordarle a los católicos la centralidad de la Virgen María. Porque es imposible ir a la Basílica de Santa María la Mayor, el santuario mariano más importante del mundo, y como católico, no solo como argentino, no rendirse a los pies de la madre de Cristo”, estableció.

Al abordar el ambiente en Roma ante la esperada elección del nuevo Papa, San Martín describió este proceso como “realmente fascinante”, y señaló cómo el foco de la ciudad ha pasado de sus pasiones deportivas habituales, como el Calcio, a participar en la curiosidad conocida como “toto papale”, una especie de lotería papal sobre quién será el próximo líder de la Iglesia Católica. “Acá no se habla del Calcio, la Lazio o la Roma no le interesan a nadie”, comentó sobre el clima predominante en la ciudad.

San Martín destacó la fragmentación actual entre los cardenales, con tres campos claramente diferenciados: un grupo de pensamiento más liberal, otro más conservador, y un tercer grupo que busca una figura que pueda unir a los dos anteriores. Frente a esta división, existen nombres conocidos como Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle de Filipinas y Fridolin Ambongo de África, todos ellos potenciales contendientes, pero ninguno con un claro apoyo mayoritario que alcance los dos tercios necesarios para ser elegido.

Sin embargo, la especialista también habló de un “cuarto candidato”, centrado en la figura de Anders Arborelius, cardenal de Estocolmo: “Él puede ser un unidor entre todos los frentes y habla varios idiomas”.

Sobre la posibilidad de contar con un nuevo papa latinoamericano y aunque la periodista considera que todo es “todo viable”, subrayó que el próximo conclave verá un giro hacia Europa: “Hoy me cuesta imaginar un papa latinoamericano, creo que los cardenales buscarán poner el péndulo más en el centro. En ese sentido, un cardenal europeo y no necesariamente italiano”.

El cónclave se caracteriza por un estricto aislamiento de los cardenales de las influencias externas, reforzado por la prohibición de teléfonos que aseguren la privacidad de las deliberaciones. Este proceso cerrado, la entrevistada resaltó la importancia de la figura del “King Maker”, o hacedor de reyes, un rol crucial que involucra el desenvolvimiento de las estrategias para consolidar apoyos entre los cardenales.

“Hoy a todos les cuesta identificar quienes son los ‘King Makers”’. El hacedor de reyes no necesita ser elector, puede tener más de 80 y no tener nada que perder ante una nominación propia >La representación italiana, con 17 cardenales, enfrenta su propia división interna, lo que complica la consolidación de un bloque único. En un entorno donde se busca “un pastor más que un presidente”, San Martín subrayó las expectativas de búsqueda: “Francisco fue un pastor y un misionero extraordinario y el próximo papa eso no lo va a poder desandar. Sí, muchos hablan de volver el péndulo un poco en cuestiones un poco más doctrinales o de liturgia”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!