26/04/2025
Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Fuente: telam
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas
>La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, fue quien informó que “los combatientes de la República Popular Democrática de Corea han estado hombro con hombro con los soldados rusos en la región de Kursk, en la misma trinchera, derramando su sangre junto a nuestros soldados, haciendo una importante contribución a la liberación del suelo ruso de los ocupantes enemigos y mostrando su fortaleza y heroísmo”.
Su incorporación, sumó, se dio en el marco del Tratado Integral de Asociación Estratégica entre las naciones, vigente desde el 4 de diciembre de 2024, y dio paso, así, al surgimiento de “una nueva página en la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano”. “Jamás olvidaremos a nuestros amigos”, cerró la portavoz.Por su parte, este mismo sábado, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, aseguró que la contraofensiva en Kursk había finalizado y aprovechó para agradecer también a las tropas norcoreanas por su “elevado profesionalismo” en este frente.En noviembre, el presidente Volodimir Zelenksy dijo tener pruebas sólidas de que Kim Jong-un había enviado un contingente de soldados a Rusia donde, tras recibir un breve entrenamiento militar, fueron enviados al frente de batalla.
Según información de inteligencia, se trató de unos 12.000 soldados que fueron exclusivamente desplegados en Kursk, donde Ucrania había lazado una ofensiva y había conseguido avanzar varios kilómetros.De todas formas, pese a que Estados Unidos reconoció que este refuerzo “hace que sea mucho más difícil luchar para los ucranianos”, lo cierto es que, ante su falta de experiencia y el corto entrenamiento que recibían, muchos de ellos resultaron rápidamente heridos o murieron en los combates.
Corea del Norte no fue el único país que envió tropas a Vladimir Putin, sin embargo.Todos ellos, agregó, habrían sido reclutados “a través de las redes sociales, en particular TikTok y otras plataformas chinas, donde los rusos distribuyen sus anuncios”.
“Este es el segundo error de Rusia. El primero fue Corea del Norte. Arrastran a otros países a la guerra. Creo que ahora están arrastrando a China a esta guerra”, dijo entonces Zelensky, quien exigió explicaciones a Xi Jinping dado que, hasta el momento, aseguraba mantener una postura neutral en el conflicto y hasta presentó una propuesta de paz, tiempo atrás.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!