Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 18:34 ULTIMOS TITULOS:

26/04/2025

El dólar en el Banco Nación siguió a $1.190 y el dólar “blue” cayó a $1.210

Fuente: telam

El dólar al público se negoció sin variantes, mientras que perdió 15 pesos en el mercado paralelo. Las reservas avanzaron USD 89 millones, a USD 39.165 millones

>Después de la octava rueda consecutiva sin intervención del BCRA en el mercado de cambios, donde se operaron este viernes USD 683,7 millones en el segmento de contado, las reservas internacionales brutas avanzaron USD 89 millones en el día, a USD 39.165 millones, el stock más alto desde el 23 de febrero de 2023. En la última semana estos activos crecieron en USD 553 millones o un 1,4 por ciento.

Los precios del dólar futuro en todos los contratos vigentes exhibieron ligeras caídas este viernes, como lo reflejó la plataforma de A3 Mercados. La postura para fin de abril quedó a $1.170 (-0,4%), casi al mismo precio que el dólar mayorista, a 1.1069,50 pesos. Para fin de año cerró sin cambios a 1.405 pesos.

El dólar al público terminó sin variantes este viernes en el Banco Nación, a $1.190 para la venta. El billete minorista en esta entidad ganó 30 pesos o un 2,6% semanal, desde los $1.160 del cierre del miércoles 16 de abril. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar cerró a $1.193,61 para la venta (-0,3%) y a $1.064,56 para la compra.

En una rueda con negocios por USD 683,7 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista bajó 4,50 pesos o un 0,4% este viernes, a $1.169,50 para la venta. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $34,50 (+3%), por debajo de los $52,50 de suba registrada en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. En ocho ruedas operativas a partir de la flexibilización del control de cambios, el dólar mayorista avanza 91,5 pesos o un 8,5% respecto de los $1.078 del 11 de abril.

La relación con el FMI continuará, luego del acuerdo, el primer desembolso y las reuniones de alto perfil en Washington esta semana, con el calendario de pagos que será retomada la semana próxima, por USD 630 millones en concepto de intereses.

La cotización “blue” del dólar descuenta poco antes de las 14 horas unos 15 pesos o 1,2%, a $1.210 para la venta. Amplía así la pérdida semanal a 40 pesos o un 3,2 por ciento. Desde el levantamiento del “cepo” para la demanda de individuos en bancos, el billete marginal cae 165 pesos o un 12 por ciento.

Bank of America, una de las entidades más relevantes del sistema financiero global, modificó su estrategia para operar con activos argentinos en moneda extranjera y ahora recomienda apostar por el peso, en lugar de anticipar una devaluación acelerada. El giro se produce apenas dos meses después de que la entidad pronosticara que El dólar comercial o mayorista gana cuatro pesos en el día, a $1.178 antes del mediodía, antes de haberse negociado a 1.180 pesos. La brecha cambiaria con el “blue”, a $1.220, se reduce a 3,6 por ciento.

El dólar “blue” resta cinco pesos o 0,4% este viernes, a $1,225 para la venta. En la última semana el billete en el mercado marginal retrocede 30 pesos o un 2,4 por ciento.

El nuevo régimen cambiario vigente desde el 14 de abril introdujo cambios profundos en el funcionamiento del mercado de divisas en la Argentina. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la eliminación de las restricciones para personas humanas en la compra de dólares para ahorro, así como en las operaciones con tarjetas en moneda extranjera y los consumos turísticos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!